“Fratelli Tutti: Sobre la fraternidad y la amistad social” es el nombre que lleva la nueva encíclica que el Papa Francisco firmará el próximo 3 de octubre de este año, en Asís, Italia.
La firma se llevará a cabo posterior a la Misa celebrada en la Basílica Franciscana, que, según Matteo Bruni, Director de Prensa del Vaticano, en esta ocasión será sin fieles, a raíz de la situación sanitaria actual y por pedido del Papa Francisco.
Para los fieles, esta nueva carta encíclica significa fuerza y valor para recomenzar en fraternidad y unión, pese a todo el dolor y dificultades que la pandemia ha causado en familias de todo el mundo.
Con esta, el Papa ha redactado un total de 3 cartas encíclicas desde su elección el 13 de marzo de 2013. La primera fue “Lumen Fidei” (La luz de la fe), firmada el 5 de julio de 2013. Posteriormente redactó “Laudato Si” (Alabado seas), el 24 de mayo de 2015 y, finalmente, la actual Fratelli Tutti (Hermanos Todos), que será firmada este mes de octubre.
Con una muy buena asistencia se han desarrollado las dos primeras sesiones del Taller de oración comunitaria en tiempos de cuarentena realizados por el área de Formación de Fondacio. El próximo 14 de agosto se desarrollará la tercera sesión titulada: “Renacer del agua y del Espíritu”. El 28 de agosto se cerrará el taller con una cuarta sesión que incluirá una liturgia final. Estas sesiones no son vinculantes por lo que se invita a toda persona a incorporarse durante el mes de agosto a esta interesante herramienta de desarrollo espiritual.
Esta primera experiencia de Fondacio de un taller de oración “on line” comenzó el pasado 17 de julio cuando se reunieron más de 40 personas en la primera sesión llamada “Jesús nos habla y visita nuestro corazón”, en donde las personas manifestaron sus deseos y necesidad de mantener la oración comunitaria a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.
Luego vino una segunda sesión titulada: Oración Cantada donde el sello fue la alabanza cantada y la que se contó con la canta autora cristiana María Francisca del movimiento Schoenstatt. Aportó también sus percusiones de meditación e interioridad, Francisco Ríos, mientras las personas podían seguir los cantos desde sus casas.
Esta excelente primera experiencia de una oración vía zoom abre posibilidades para continuar con otras actividades similares de aquí a fin de año, tiempo en el cual, es probable que no se puedan reunir grupos grandes de personas en espacios cerrados debido a la cuarentena.