El Taller de cocina: El Sabor de mi Tierra organizado por Fondacio Acompaña llegó a su fin junto con el año 2024!

El grupo de 15 personas que partió en septiembre realizó su última sesión en la Capilla Jesús Pastor de El Barrero, donde Erica Carrasco, Mariángeles Santiago y Ximena Pérez enseñaron una rica receta.

El taller, desde un principio fue concebido como un espacio donde cada integrante pudiera enseñar a los demás una receta de su país, de su niñez, de su casa, etc.

Platillos franceses, colombianos y chilenos fueron pasando sábado a sábado mientras los facilitadores: Marlene Grollmus y Sergio Cabezas propiciaban un encuentro donde todos los participantes tuvieran un espacio para compartir desde lo personal.

Cada sesión fue una oportunidad para conocerse en profundidad, para compartir, dar y recibir desde lo más profundo de cada persona.

Cabe destacar el apoyo de la empresa Lefersa y su Escuela Pan Móvil, que donó a los participantes delantales de cocina y levadura.

En este último encuentro los participantes manifestaron su interés por continuar con instancias similares durante el próximo año por lo valioso de esta primera experiencia 2024.

Revisa nuestra galeria de fotos que te dejamos a continuación.

Nuestra querida amiga Carmen Lepeley Garfias ha sido reconocida como una de las 100 Líderes Mayores de Chile por su destacada trayectoria y compromiso. Un honor que celebramos con alegría y gratitud en Fondacio Chile.

En Fondacio Chile estamos felices y orgullosos de celebrar el merecido reconocimiento a Carmen Lepeley Garfias, quien ha sido distinguida como una de las 100 Líderes Mayores de Chile. Este galardón, otorgado por la iniciativa Conecta Mayor, destaca a personas mayores de 60 años que con su liderazgo y dedicación han aportado significativamente a nuestra sociedad.

Destacada por su incansable labor voluntaria, es fundadora y actual presidenta de la Fundación Techo para un Hermano. Esta organización, nacida del esfuerzo de un grupo de voluntarias, se dedica a apoyar a niños en situación de extrema pobreza, abandono y riesgo social, brindándoles afecto y herramientas para un mejor futuro. Entre sus logros más notables estuvieron la construcción de techos para 300 viviendas y la creación y equipamiento de un consultorio dental. Desde 2002, junto a la Comunidad Papa Juan XXIII, gestionan un centro abierto para niños y niñas en la comuna de Peñalolén.

Carmen no solo es una amiga entrañable de nuestra comunidad, sino también una figura que encarna el espíritu de servicio, compromiso y esperanza que define a Fondacio. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado incansablemente por construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. Su labor y entrega han sido una fuente de inspiración para quienes compartimos esta misión de transformación social.

Este reconocimiento no solo honra a Carmen, sino que también resalta el valor de cada persona mayor que, con su experiencia y sabiduría, contribuye a fortalecer el tejido social. Ser parte de los 100 Líderes Mayores es un testimonio del impacto positivo que su vida y trabajo han dejado en nuestra comunidad y en el país entero.

Como lo expresa la plataforma Líderes Mayores, esta iniciativa busca visibilizar a quienes siguen impulsando cambios con energía y amor por los demás. Carmen Lepeley Garfias es un claro ejemplo de que nunca es tarde para liderar, inspirar y contribuir a un mundo mejor.

En Fondacio Chile, celebramos su vida, su ejemplo y su amistad. Gracias, Carmen, por ser parte de esta historia y por seguir iluminando el camino con tu presencia, entrega y liderazgo. 🌟


¡Felicitaciones, Carmen! 🎉 Gracias por demostrarnos que el liderazgo no tiene edad y por recordarnos que juntos podemos construir una sociedad más humana y solidaria! 💜

🔗 Para conocer más sobre los 100 Líderes Mayores y la labor de Conecta Mayor, visita: www.lideresmayores.cl

Este 29 de diciembre a las 18:00 hrs., te invitamos a un evento único e inolvidable: un gran concierto de celebración junto al destacado coro Santiago Gospel. La cita será en el Centro Los Almendros, ubicado en Av. El Salto #5625, Huechuraba.

¿Por qué un coro gospel para nuestros 50 años?
En estos 50 años de misión, la música, la alabanza y la comunidad han sido parte esencial de nuestra identidad. El gospel es un canto de esperanza, fe y alegría, que celebra la vida, el encuentro y la gratitud. ¡Qué mejor manera de dar inicio a nuestra celebración de aniversario que con las potentes voces del coro Santiago Gospel! 🎤

Será un momento para reunirnos como comunidad: desde los miembros más antiguos hasta quienes recién se suman a nuestra misión. Un espacio para compartir recuerdos, fortalecer lazos de amistad y celebrar juntos medio siglo de amor, paz y transformación.

Este concierto es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace:
👉 Inscríbete aquí

Tendremos estacionamiento disponible para tu comodidad. 🚗✨

📅 Fecha: Domingo 29 de diciembre de 2024
🕕 Hora: 18:00 hrs.
📍 Lugar: Centro Los Almendros, Av. El Salto #5625, Huechuraba, Santiago
✉️ Contacto: [email protected]

No te pierdas esta fiesta de cumpleaños que Fondacio tiene preparada para ti. ¡Ven a celebrar, agradecer y cantar con nosotros! 🎉💙

¡Te esperamos con los brazos abiertos y el corazón lleno de alegría! 🥰🙏

La Cooperativa Hortinclusiva y su marca Inclúyete recibieron el Premio Inclusión ACHS en la categoría de Pequeña Empresa. Un reconocimiento a su compromiso con la inclusión laboral y su trabajo constante para crear un mundo donde todos tienen un lugar y una oportunidad.

El pasado 3 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la 36ª versión del Premio Inclusión ACHS. Este importante galardón reconoce a las empresas y trabajadores que impulsan una verdadera cultura de inclusión en nuestro país, promoviendo ambientes laborales diversos, sanos y seguros.

En esta ocasión, la Cooperativa Hortinclusiva con su marca Inclúyete fue galardonada en la categoría de Pequeña Empresa Inclusiva. Un premio que celebra el esfuerzo, dedicación y compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, brindándoles una oportunidad real para desarrollar sus talentos, sentirse útiles y ser parte activa del mundo laboral.

El reconocimiento resalta el impacto positivo que Inclúyete ha logrado a través de su emprendimiento social, donde cada infusión y cada producto son hechos con cariño y esfuerzo por personas con discapacidad. Esta iniciativa no solo ofrece empleo, sino que también fomenta una cultura de respeto, dignidad y oportunidades para todos.

Las palabras de Ricardo Mewes, presidente de la CPC, resonaron con fuerza durante la ceremonia al citar a Verna Myers:
“La diversidad es que te inviten a la fiesta; la inclusión es que te inviten a bailar.”
Una frase que encapsula el espíritu de este premio y la misión de Inclúyete: generar un entorno donde la inclusión sea una realidad palpable y no solo una obligación legal.

Este reconocimiento es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para construir una cultura inclusiva, pero también es una señal esperanzadora de que vamos por el camino correcto. Ver la nota completa de ACHS aquí.

Agradecimiento:

Queremos agradecer a la ACHS por este valioso reconocimiento y a todas las personas y empresas que día a día trabajan para hacer de la inclusión una práctica real y constante. 💜 A nuestros colaboradores, voluntarios y cada integrante de la cooperativa Hortinclusiva, ¡gracias por su dedicación y por creer en este proyecto!

Sigamos trabajando juntos por un futuro donde todos podamos “bailar” en igualdad y dignidad.

En la fotografía hay cinco personas de pie, posando frente a una gran pantalla de color verde brillante con los logos de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) y el texto "Premio Inclusión". De izquierda a derecha: Primera persona: Un hombre mayor de tez clara, con cabello canoso y corto. Lleva una chaqueta marrón claro, camisa azul y pantalones marrones. Está de pie con las manos a los lados y una expresión seria. Segunda persona: Una mujer de tez clara y cabello rubio hasta los hombros. Lleva un conjunto de chaqueta y pantalón beige, con una blusa negra debajo. Está sonriendo con las manos en sus bolsillos. Tercera persona (centro): Una mujer de baja estatura con discapacidad, de cabello largo y canoso. Lleva una chaqueta blanca de punto sobre una blusa y pantalones de flores rojas. Sostiene un diploma con ambas manos y está sonriendo. Cuarta persona: Una mujer de cabello castaño largo, con un top negro sin mangas y pantalones negros. Sostiene un trofeo con forma de árbol decorado con detalles verdes. Sonríe ampliamente. Quinta persona: Un joven de cabello oscuro y corto, con lentes y piel clara. Lleva una chaqueta gris, camisa blanca y pantalones marrones. Está sonriendo y con las manos juntas al frente. Todos están parados en fila, mirando a la cámara y mostrando el diploma y el trofeo recibido. La escena transmite un ambiente de celebración y logro.

El Adviento es un tiempo de preparación para abrirnos a lo nuevo, un período en el que la relación entre lo alto y lo profundo se entrelazan, invitándonos a organizar nuestra vida y preparar nuestro corazón para la Navidad.

Adviento es tiempo de espera, de preparación para ir al encuentro de lo nuevo vinculado al desarrollo y metamorfosis del alma. Este tiempo es viento que nos lleva a abrirnos, a recibir lo que viene y a profundizar nuestra relación con lo divino y con lo esencial de la vida.

Este domingo comienza la primera semana de Adviento, una tradición que se vive durante las cuatro semanas previas a la Navidad. Estas semanas están profundamente conectadas con nuestra organización vital, con nuestro cuerpo y nuestra relación con los elementos de la naturaleza. Es un período en el que, simbólicamente, vamos tejiendo nuestro proceso de transformación como seres humanos.

La primera semana está relacionada con nuestro cuerpo físico. Nos invita a organizarnos con la tierra, con el mundo mineral, y a poner en orden nuestro espacio físico. Este es el momento perfecto para comenzar a preparar el pesebre, colocar las primeras piedras, revisar lo que nos rodea y donar aquello que ya no utilizamos. Es una oportunidad para preparar un espacio de acogida en nuestra casa y en nuestro corazón.

Cada semana del Adviento viene acompañada de un cuento que conecta con su significado. En este primer domingo, nos visita un gran Ángel Azul con una capa tejida de silencio y de paz. Este ángel desciende del cielo para recordarnos, con su canto:
«¡Prestad atención! ¡Abrid la puerta!»

Su mensaje nos invita a escuchar el llamado que viene del cielo, un canto que baja para hablar directamente a nuestro corazón. Es un llamado a disponernos, a preparar la Navidad desde un lugar de serenidad y de conexión profunda.

Así pues, en este tiempo de espera, encendamos velas, cantemos canciones y preparemos el camino para recibir la luz de Navidad. ¡Les animamos a unirse a este bello proceso y a abrirse al mensaje que el Ángel Azul trae para cada uno de nosotros!

Equipo de Fondacio

 

Hace 50 años un joven matrimonio francés, en la ciudad de Potiers, comenzaba a vivir una experiencia que cambiaría su vida para siempre. Eran Jean Michel Rousseau y su esposa Jane, quienes junto a un grupo de jóvenes daban los primeros pasos en una “Comunidad Cristiana de Formación” que buscaba, precisamente, la formación de jóvenes adultos, la evangelización y el desarrollo de las vocaciones laicas en el corazón del mundo.

Los años pasaron y hoy, esa “aventura” inicial lleva por nombre Fondacio, está presente en cuatro continentes y desarrolla, además, un conjunto de acciones sociales para diferentes públicos.

A Chile llegó comenzando la década de los 80, aportando su carisma a la iglesia local y marcando la vida de muchos de quienes vivieron la experiencia de algunas de sus comunidades, sesiones de formación o programas sociales PDS.

Para celebrar estos primeros 50 años, Fondacio ha elaborado una serie de encuentros que inician el 29 de diciembre 2024 a las 18:00 hrs. con un “tiempo de Vida” junto al coro Santiago Gospel, y continuará con algunos interesantes encuentros durante el año 2025.

A estas actividades están invitadas todas las personas que deseen asistir independiente de en qué año se encontraron con Fondacio en sus vidas.

29 de diciembre 2024

18:00 hrs.

Centro los Almendros: Av. El Salto #5625, Santiago, Huechuraba

Contacto: [email protected] 

 

Será un tiempo para celebrar todos juntos y saborear los frutos de una experiencia que no nos pertenece, sino más bien, a la que pertenecemos como parte de una Creación de Dios que nos precede y nos sucede, ojalá por muchos años más.

¡¡Feliz Cumpleaños Fondacio!!

En el marco de los 50 años de Fondacio, celebramos no solo el recorrido de una organización, sino las historias de vida que han sido transformadas y que ahora inspiran a otros a seguir este camino. Una de esas historias es la de Ximena Lobos, quien nos compartió su experiencia en el más reciente capítulo del podcast Voces de Fondacio. Su testimonio no solo refleja la esencia del ADN de Fondacio, sino también el impacto profundo que una comunidad cristiana con propósito puede tener en la vida de una persona.

Un encuentro que cambió su vida

Cuando Ximena llegó a Fondacio, lo hizo impulsada por una búsqueda interna. En sus propias palabras, había un “algo” que necesitaba en su vida. Ese “algo” la llevó a participar en la comunidad, donde no solo encontró un espacio de fe, sino un encuentro con un Dios cercano, amoroso y profundamente humano. Este primer contacto fue el inicio de un camino de formación, servicio y crecimiento personal que moldearía su vida para siempre.

Ximena recuerda con emoción sus primeros años en Fondacio, viviendo intensamente la experiencia de la comunidad y descubriendo el poder del servicio. “Fue un tiempo de descubrir quién era Dios en mi vida y cómo podía ser un reflejo de Su amor en el mundo,” nos compartió. Ese aprendizaje no solo impactó su vida personal, sino que también definió su vocación de servicio hacia los demás.


El impacto de Fondacio en su vida

Desde esos primeros pasos, Ximena ha caminado de la formación a la acción. Su trayectoria la llevó a integrarse en áreas clave de Fondacio, aportando su talento y compromiso en iniciativas transformadoras. Actualmente, es miembro del directorio de IFF América y apoya tanto al equipo de comunicaciones de Fondacio como al equipo de Jesús Carpintero y el área de voluntarios.

En su relato, Ximena subraya cómo Fondacio la ayudó a encontrar el equilibrio en su vida. No solo se trata de acción y servicio, sino de volver al interior, al fuego que nos mueve a hacer el bien. “Con el tiempo, he aprendido que para servir a los demás necesitamos mantener viva nuestra conexión con lo esencial: la fe y el amor al prójimo,” nos dijo. Este mensaje resuena profundamente con el ADN de Fondacio, que busca transformar vidas desde el ser con uno mismo, ser con otros y ser para otros.


Un llamado a volver al fuego interior

En este capítulo del podcast, Ximena reflexiona sobre cómo, en ocasiones, las responsabilidades y los desafíos del día a día pueden hacer que perdamos de vista lo que realmente importa. Ella nos invita a volver al “fuego interior,” a reconectar con aquello que nos impulsa a servir y a transformar nuestro entorno.

Para Ximena, este llamado no es solo personal, sino también comunitario. En los 50 años de Fondacio, ella ve un desafío clave: no perder lo que nos hace únicos como comunidad cristiana con propósito. Volver al fuego interior significa recordar nuestra misión, reforzar nuestros valores y continuar sirviendo a través de nuestros tres ejes: habitabilidad, inclusión laboral de personas con discapacidad y educación integral.


Un regalo para Fondacio en sus 50 años

Cuando le preguntamos sobre su visión para los próximos 50 años de Fondacio, Ximena nos dejó un mensaje claro: equilibrio. Ella sueña con una Fondacio que no abandone nunca su misión de ser un destello de esperanza para los demás. “Es importante recordar lo que nos mueve y mantener vivo ese impulso para hacer el bien, para transformar vidas, para acompañar a los más necesitados,” señaló.

Su mensaje es un recordatorio de que la misión de Fondacio no termina; al contrario, se renueva con cada paso, con cada acción y con cada persona que se une a este propósito de construir un mundo más humano y justo.


Escucha la historia completa

El testimonio de Ximena Lobos es una invitación a reflexionar sobre nuestra propia conexión con el servicio y la comunidad. Su experiencia nos muestra que, al igual que ella, todos podemos encontrar en Fondacio un espacio para descubrir nuestro propósito y ser agentes de cambio.

Te invitamos a escuchar el capítulo completo en nuestro podcast Voces de Fondacio, disponible en Spotify y Apple Podcast. Descubre cómo la fe, el servicio y el equilibrio pueden transformar vidas y motivarnos a seguir construyendo caminos de esperanza.

👉 Escucha aquí

Fondacio: 50 años iluminando el mundo, un destello de esperanza a la vez.