La Cooperativa Hortinclusiva y su marca Inclúyete recibieron el Premio Inclusión ACHS en la categoría de Pequeña Empresa. Un reconocimiento a su compromiso con la inclusión laboral y su trabajo constante para crear un mundo donde todos tienen un lugar y una oportunidad.

El pasado 3 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la 36ª versión del Premio Inclusión ACHS. Este importante galardón reconoce a las empresas y trabajadores que impulsan una verdadera cultura de inclusión en nuestro país, promoviendo ambientes laborales diversos, sanos y seguros.

En esta ocasión, la Cooperativa Hortinclusiva con su marca Inclúyete fue galardonada en la categoría de Pequeña Empresa Inclusiva. Un premio que celebra el esfuerzo, dedicación y compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, brindándoles una oportunidad real para desarrollar sus talentos, sentirse útiles y ser parte activa del mundo laboral.

El reconocimiento resalta el impacto positivo que Inclúyete ha logrado a través de su emprendimiento social, donde cada infusión y cada producto son hechos con cariño y esfuerzo por personas con discapacidad. Esta iniciativa no solo ofrece empleo, sino que también fomenta una cultura de respeto, dignidad y oportunidades para todos.

Las palabras de Ricardo Mewes, presidente de la CPC, resonaron con fuerza durante la ceremonia al citar a Verna Myers:
“La diversidad es que te inviten a la fiesta; la inclusión es que te inviten a bailar.”
Una frase que encapsula el espíritu de este premio y la misión de Inclúyete: generar un entorno donde la inclusión sea una realidad palpable y no solo una obligación legal.

Este reconocimiento es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para construir una cultura inclusiva, pero también es una señal esperanzadora de que vamos por el camino correcto. Ver la nota completa de ACHS aquí.

Agradecimiento:

Queremos agradecer a la ACHS por este valioso reconocimiento y a todas las personas y empresas que día a día trabajan para hacer de la inclusión una práctica real y constante. 💜 A nuestros colaboradores, voluntarios y cada integrante de la cooperativa Hortinclusiva, ¡gracias por su dedicación y por creer en este proyecto!

Sigamos trabajando juntos por un futuro donde todos podamos “bailar” en igualdad y dignidad.

En la fotografía hay cinco personas de pie, posando frente a una gran pantalla de color verde brillante con los logos de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) y el texto "Premio Inclusión". De izquierda a derecha: Primera persona: Un hombre mayor de tez clara, con cabello canoso y corto. Lleva una chaqueta marrón claro, camisa azul y pantalones marrones. Está de pie con las manos a los lados y una expresión seria. Segunda persona: Una mujer de tez clara y cabello rubio hasta los hombros. Lleva un conjunto de chaqueta y pantalón beige, con una blusa negra debajo. Está sonriendo con las manos en sus bolsillos. Tercera persona (centro): Una mujer de baja estatura con discapacidad, de cabello largo y canoso. Lleva una chaqueta blanca de punto sobre una blusa y pantalones de flores rojas. Sostiene un diploma con ambas manos y está sonriendo. Cuarta persona: Una mujer de cabello castaño largo, con un top negro sin mangas y pantalones negros. Sostiene un trofeo con forma de árbol decorado con detalles verdes. Sonríe ampliamente. Quinta persona: Un joven de cabello oscuro y corto, con lentes y piel clara. Lleva una chaqueta gris, camisa blanca y pantalones marrones. Está sonriendo y con las manos juntas al frente. Todos están parados en fila, mirando a la cámara y mostrando el diploma y el trofeo recibido. La escena transmite un ambiente de celebración y logro.

El pasado 28 de agosto se llevó a cabo un encuentro virtual organizado por el Centro Ocupacional Hottiterapia, donde participaron miembros del Club Allinmapu, Sandrine Berennes, encargada del Huerto Ermitage de Fondacio Francia, ubicado en la localidad de Versalles.

Además, el encuentro tuvo la participación de Bertille de Menthiere, ex voluntaria francesa que participó en diversos programas de Fondacio Chile durante el verano de este año, quien tuvo la labor de traducir e interpretar todo el encuentro virtual.

El espacio fue de gran provecho para ambas partes, quienes pudieron compartir sus conocimientos y estrechar lazos internacionales con el mismo objetivo común de cuidar y cultivar las plantas.

La Universidad Mayor ha sido uno de los grandes aliados de Fondacio por ya varios años, y a pesar de que las alianzas estratégicas se habían visto pausadas por los protocolos relacionados a la pandemia, hoy esos lazos vuelven a ponerse en funcionamiento.

El pasado 26 de abril, Ávaro López, docente de la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor, confirmó el calendario de actividades dentro del Centro Ocupacional Hortiterapia (COH), a iniciarse este mes de mayo, con la participación de 60 alumnos, repartidos en seis grupos de 15 personas, cada uno a cargo de un profesor ayudante.

Este proceso de prácticas para los alumnos de agronomía comenzará con un proceso de inducción por parte de Fondacio y el COH, para luego continuar con actividades relacionadas al cultivo general y la interacción directa con participantes del Centro con el fin de desarrollar sensibilidad hacía las personas con discapacidad.

 

ALGO DE HISTORIA

En el 2010 se establece un convenio de mutua colaboración, entre Fondacio a través del programa social Centro Ocupacional Hortiterapia y la Universidad Mayor a través de la Escuela de Agronomía , la cual se encuentra ubicada en el terreno vecino al de Fondacio.

El  COH, representado por su directora la terapeuta Ocupacional Monica Espinoza, se ha comprometido a poner a disposición sus instalaciones y espacio para los trabajos de práctica agrícola, así como de facilitar el buen desarrollo de la práctica de los alumnos coordinando acciones necesarias y respondiendo a los requerimientos que correspondan.

Sus expectativas se relacionan con la difusión de Fondacio y su quehacer y la realización de aquellas tareas de mantención de los cultivos que requieren mucho esfuerzo las que son acordadas previamente. Se espera que se respeten los horarios establecidos y registrados en portería y las exigencias propias del lugar.

El COH promueve también un tiempo para que los alumnos puedan compartir las actividades con los participantes de los talleres y conocer esta faceta de la agricultura en que se presta para ayudar a la rehabilitación socio laboral mediante la Hortiterapia ciencia que une dos disciplinas, la agronomía y la Terapia Ocupacional con un objetivo común que es la rehabilitación.

Por su parte, la escuela de Agronomía representada por el profesor coordinador de prácticas Álvaro López, se compromete a proporcionar soluciones a las necesidades agrícolas sugeridas por el equipo del COH.

Las expectativas de la escuela de Agronomia espera beneficiar a sus alumnos con un centro de practica vecino a la universidad  que cuenta con terreno en el que pueden desarrollar las actividades de trabajo de mayor esfuerzo físico del primer nivel y trabajos más especializados de alumnos del cuarto nivel.

En el año 2019 la Escuela de Agronomía colaboró con el COH con una carta de recomendación con motivo de la actualización ante el Ministerio del Desarrollo de la acreditación para obtener el beneficio de la ley de donaciones. En esta carta indica que conoce y ha trabajado en el Centro Ocupacional Hortiterapeutico de Fondacio el cual ofrece rehabilitación capacitación e inclusión laboral, dando fe del beneficio que entrega esta fundación a través de este y de sus otros proyectos a la comunidad aledaña.

Agrega que: «las actividades que realizan en el Centro Ocupacional de Hortiterapia, han sido de un valor muy grande para los alumnos de la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor debido a que estas instancias sociales son estrictamente necesarias para la formación de profesionales integrales«.