En Fondacio creemos firmemente que el cuidado del medio ambiente y la conexión con la naturaleza son pilares fundamentales para construir un mundo más justo y armónico. Es por eso que, desde el programa Fondacio ACOMPAÑA, hemos organizado el ciclo de cine al aire libre «VEN A MIRAR: AMOR POR LA NATURALEZA», una oportunidad para reunirnos en comunidad y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural a través del lenguaje universal del cine.

Un viaje cinematográfico que inspira

Durante tres domingos consecutivos de abril (13, 20 y 27), a las 18:00 horas, nuestros espacios en Av. El Salto Norte #5625, Huechuraba, se transformarán en una sala de cine bajo las estrellas donde grandes y pequeños podrán disfrutar de tres películas emblemáticas que celebran la belleza de nuestro planeta y nos invitan a reflexionar sobre nuestra responsabilidad hacia él:

13 de abril: «Mi Vecino Totoro» (Hayao Miyazaki, 1988)
Esta obra maestra de Studio Ghibli nos narra la historia de dos niñas, Satsuki de 11 años y su hermana Mei de 4 años, quienes se mudan a una casa con su padre en un Japón de la posguerra. Allí descubren que el bosque cercano está habitado por criaturas mágicas, los Totoros, con quienes vivirán aventuras inolvidables. Un relato entrañable sobre la inocencia infantil y su capacidad natural de conectar con la magia del mundo natural.

20 de abril: «La Marcha de los Pingüinos» (Luc Jacquet, 2005)
Este aclamado documental francés nos muestra los viajes anuales de los pingüinos emperador. En otoño, todos los pingüinos dejan el océano, su hábitat habitual, para iniciar un viaje hacia el interior de la Antártida hacia sus lugares ancestrales de anidamiento y reproducción. Una historia conmovedora sobre la tenacidad de la vida y los ciclos naturales que nos recuerda la importancia de preservar los hábitats naturales.

27 de abril: «WALL-E» (Andrew Stanton, 2008)
En esta emotiva producción de Pixar, seguimos a WALL-E, un robot encargado de limpiar la Tierra después de que esta fuera devastada por la contaminación ambiental y abandonada por los humanos. Su rutina cambia cuando recibe la visita inesperada de otro robot explorador que busca vida en el olvidado planeta. Una fábula futurista que nos confronta con las posibles consecuencias de nuestras decisiones ambientales actuales.

Más que películas: una experiencia comunitaria

En Fondacio ACOMPAÑA entendemos que el cuidado del planeta va de la mano con el cuidado de las personas y la construcción de comunidad. Este ciclo de cine es una invitación a compartir un espacio de encuentro donde, además de disfrutar de buen cine, podemos dialogar, reflexionar y fortalecer nuestros lazos comunitarios.

Cada proyección estará precedida por una breve introducción que contextualizará la película y propondrá algunas claves de lectura para enriquecer la experiencia. Después de cada función, habrá un espacio opcional para compartir impresiones y reflexiones sobre lo visto.

¿Por qué organizamos este ciclo?

Desde Fondacio ACOMPAÑA, trabajamos por construir comunidades más conscientes, empáticas y solidarias. Creemos que el arte, y en particular el cine, es una poderosa herramienta para sensibilizar sobre temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente. A través de estas historias cinematográficas, buscamos:

  • Sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestro entorno natural
  • Fomentar una reflexión crítica sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto ambiental
  • Inspirar acciones concretas de cuidado del planeta desde lo cotidiano
  • Fortalecer los vínculos comunitarios a través de experiencias culturales compartidas
  • Propiciar espacios de encuentro intergeneracional donde niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar juntos

Información práctica

  • Fechas: Domingos 13, 20 y 27 de abril
  • Hora: 18:00 hrs
  • Lugar: Fondacio – Av. El Salto Norte #5625, Huechuraba
  • Entrada: Aporte voluntario (Lo recaudado se destinará a futuros proyectos socioambientales)
  • Recomendación: Trae una manta para abrigarte (las noches de abril pueden ser frescas)

No es necesario reservar, pero te recomendamos llegar con 15-20 minutos de anticipación para asegurar un buen lugar.

¡Súmate a esta experiencia!

Te invitamos a ser parte de este ciclo de cine que busca acercarnos a la naturaleza a través de historias que nos conmueven, nos hacen reflexionar y nos inspiran a actuar. Comparte esta información con familiares, amigos y vecinos. Juntos podemos construir una comunidad más consciente y comprometida con el cuidado de nuestro hogar común.

Para más información, puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales o escribir a [[email protected]]

«El cine nos permite ver con nuevos ojos la maravilla de la naturaleza y nuestro lugar en ella. Ven a mirar, ven a sentir, ven a compartir.»

¡Te esperamos!

La Cooperativa Hortinclusiva y su marca Inclúyete recibieron el Premio Inclusión ACHS en la categoría de Pequeña Empresa. Un reconocimiento a su compromiso con la inclusión laboral y su trabajo constante para crear un mundo donde todos tienen un lugar y una oportunidad.

El pasado 3 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la 36ª versión del Premio Inclusión ACHS. Este importante galardón reconoce a las empresas y trabajadores que impulsan una verdadera cultura de inclusión en nuestro país, promoviendo ambientes laborales diversos, sanos y seguros.

En esta ocasión, la Cooperativa Hortinclusiva con su marca Inclúyete fue galardonada en la categoría de Pequeña Empresa Inclusiva. Un premio que celebra el esfuerzo, dedicación y compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, brindándoles una oportunidad real para desarrollar sus talentos, sentirse útiles y ser parte activa del mundo laboral.

El reconocimiento resalta el impacto positivo que Inclúyete ha logrado a través de su emprendimiento social, donde cada infusión y cada producto son hechos con cariño y esfuerzo por personas con discapacidad. Esta iniciativa no solo ofrece empleo, sino que también fomenta una cultura de respeto, dignidad y oportunidades para todos.

Las palabras de Ricardo Mewes, presidente de la CPC, resonaron con fuerza durante la ceremonia al citar a Verna Myers:
“La diversidad es que te inviten a la fiesta; la inclusión es que te inviten a bailar.”
Una frase que encapsula el espíritu de este premio y la misión de Inclúyete: generar un entorno donde la inclusión sea una realidad palpable y no solo una obligación legal.

Este reconocimiento es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para construir una cultura inclusiva, pero también es una señal esperanzadora de que vamos por el camino correcto. Ver la nota completa de ACHS aquí.

Agradecimiento:

Queremos agradecer a la ACHS por este valioso reconocimiento y a todas las personas y empresas que día a día trabajan para hacer de la inclusión una práctica real y constante. 💜 A nuestros colaboradores, voluntarios y cada integrante de la cooperativa Hortinclusiva, ¡gracias por su dedicación y por creer en este proyecto!

Sigamos trabajando juntos por un futuro donde todos podamos “bailar” en igualdad y dignidad.

En la fotografía hay cinco personas de pie, posando frente a una gran pantalla de color verde brillante con los logos de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) y el texto "Premio Inclusión". De izquierda a derecha: Primera persona: Un hombre mayor de tez clara, con cabello canoso y corto. Lleva una chaqueta marrón claro, camisa azul y pantalones marrones. Está de pie con las manos a los lados y una expresión seria. Segunda persona: Una mujer de tez clara y cabello rubio hasta los hombros. Lleva un conjunto de chaqueta y pantalón beige, con una blusa negra debajo. Está sonriendo con las manos en sus bolsillos. Tercera persona (centro): Una mujer de baja estatura con discapacidad, de cabello largo y canoso. Lleva una chaqueta blanca de punto sobre una blusa y pantalones de flores rojas. Sostiene un diploma con ambas manos y está sonriendo. Cuarta persona: Una mujer de cabello castaño largo, con un top negro sin mangas y pantalones negros. Sostiene un trofeo con forma de árbol decorado con detalles verdes. Sonríe ampliamente. Quinta persona: Un joven de cabello oscuro y corto, con lentes y piel clara. Lleva una chaqueta gris, camisa blanca y pantalones marrones. Está sonriendo y con las manos juntas al frente. Todos están parados en fila, mirando a la cámara y mostrando el diploma y el trofeo recibido. La escena transmite un ambiente de celebración y logro.