La Semana de la Innovación Educativa IFFA es un evento que busca explorar cómo ha cambiado la forma de enseñar en los institutos educativos y organizaciones sociales en los últimos años y cómo se practica en nuestro país y continente.

Según la UNICEF, la Innovación Educativa es más que sólo nueva tecnología. Es resolver problemas reales en una forma fresca, simple, que busque promover equidad y mejore el aprendizaje, y queremos conectar con actores que están interesados en entender y aplicar de mejor forma este concepto en nuestro territorio.
El evento Semana de la Innovación Educativa IFFA contará con destacados expositores, los que han sido convocados para discutir respecto de las implicancias de la Innovación Educativa a nivel global y local y que contestarán a preguntas cómo:

1. ¿Por qué es importante la innovación educativa en tu organización? ¿Cómo se decide cuándo innovar educativamente?
2. ¿Quién o qué te inspira en el tema de la Innovación Educativa y por qué?
3. ¿Cómo practicas la Innovación Educativa en tu organización hoy?

La Semana de la Innovación Educativa IFFA ofrece también a todos los participantes una excelente oportunidad para comunicarse e interactuar tanto con los expositores como con participantes que tienen este tema de interés en común; al mismo tiempo, serán inspirados a llevar sus ideas y proyectos más allá del diálogo con el fin de generar un impacto real en nuestras comunidades.

 

Detalles del evento: Semana de la Innovación Educativa IFFA
● Fecha y hora:
Sesiones online:
Martes 26 de Septiembre- Bloques 6:30pm a 7:30 pm o 7:30pm a 8:30 pm (hora chilena)
Miércoles 27 de Septiembre- Bloques 6:30pm a 7:30 pm o 7:30pm a 8:30 pm (hora chilena)
Sesión Presencial:
Jueves 28 de Septiembre 2:30pm a 5pm + 5pm a 6pm (Cheese & Wine)
● Lugar:
Sesiones online: Zoom
Sesión Presencial: Centro de Eventos los Almendros. Av. El Salto 5625, Huechuraba, RM (Estacionamientos en el lugar)
● Público esperado: 100 personas
● Descripción Público: personas que están interesadas en el ámbito de la educación en general, especialmente docentes, encargados de organizaciones sociales relacionadas a la educación y estudiantes de carreras relacionadas a la educación, tecnología y gobernabilidad aplicada a la educación.

Durante el evento presencial, nuestro objetivo es proporcionar un lugar ameno, atractivo para que los participantes; docentes, encargados y trabajadores de ONGs, académicos y entusiastas, nos reunamos, exploremos e intercambiemos ideas.

Algunos de los expositores invitados son:

  • Ragnar Behncke, Autor de «La Evolución del aprendizaje» Investigador en antropología, educación y en
    específico de las bases biológicas del juego y su aplicación en la escuela como herramienta de aprendizaje.
    El 2007 crea www.laboratorioludico.cl/ en alianza con la Fundación Lego para la innovación del
    aprendizaje en el aula.
    El compartirá acerca de su experiencia desde la investigación y aplicación de conceptos innovadores en
    grupos de docentes en Latinoamerica.
  • Ronnie Videla, Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Magíster en
    Psicología Educacional y Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de La Serena, Chile.
    Fundador y Director de Desarrollo de innovasteam.cl
    Compartirá acerca del STEAM y diferentes proyectos e contemplan El uso de tecnologías en el aula.
  • Juan Cobo, PhD (c). en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Director de
    Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura,
    Recreación y Deporte. Economista de la Universidad de los Andes, con Maestría en Estadística y
    Econometría en Paris XII -Francia.
    Compartirá acerca de los métodos de medición de la educación en Colombia, de la Innovación Educativa y
    la Innovación frugal.
  • Francisca Cortés Solari, Fundadora y Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo de Filantropía Cortes
    Solari y de Fundación Caserta, que implementa Programas de Educación Integral. Empresaria, Miembro
    Directora de Comité Corporativo de Grupo Falabella.
    Compartirá acerca de su vasta experiencia creando e implementando proyectos de educación integral y
    sustentables. Creemos que su presencia en la “Semana de la Innovación Educativa en IFF América”, hará
    de nuestra reunión, un encuentro memorable y exitoso.

Estamos llegando al final del mes de diciembre, al final del 2022 y en IFF América se han vivido grandes momentos durante este cierre de año.

En primera instancia, las alumnas del Diplomado Internacional en Resiliencia, Ética e Innovación Social y del Programa Social Internacional realizaron sus defensas de pasantía, luego de haber completado todo el proceso de formación y voluntariado en una organización social, a través de la instancia de ‘Relecturas de la Experiencia’, donde los miembros del consejo evaluador, más los invitados presentes fueron testigos de los grandes aprendizajes y experiencias que vivieron las alumnas, destacando todas por igual.

El 13 de diciembre llegó la esperada y solemne Ceremonia de Certificación 2022, que contó con más de 60 participantes en Zoom y con transmisión directa a Facebook Live.

La ceremonia estuvo cargada de emoción por parte de las alumnas como por parte del equipo de IFF américa, quienes vieron el potencial desarrollado de las estudiantes durante este año de formación.

Durante la siguiente semana, se vivió un nuevo proceso de ‘Relecturas de la Experiencia’ sumado a un nuevo cierre de año, esta vez de un exitoso diplomado llevado a cabo junto a la organización América Solidaria, quienes a su vez se unieron entre sus sucursales en Uruguay y Chile para desarrollar el Diplomado en Liderazgo Transformacional y Solidario para la Intervención Social.

Si bien esta ceremonia de certificación no se transmisión en directo por ninguna plataforma social, si fue una instancia de solemnidad y regocijo para los 11 estudiantes que egresaron y demostraron su aprendizaje en este proceso que fue muy arduo, ya que el proceso formativo lo tuvieron que llevar a cabo al mismo tiempo que prestaban sus servicios de voluntariado en una organización social a lo largo y ancho de Latinoamérica.

¡Gracias a todos por hacer de este año uno de gran éxito! Feilcidades a los estudiantes, a las organizaciones aliadas y a todos los que de una u otra forma colaboraron en para que esto se pudiera realizar.

El pasado jueves 10 de noviembre, el equipo ejecutivo del instituto, junto a 2 directores, tuvieron la oportunidad de reunirse de manera presencial con las alumnas del Diplomado DIRES que realizan sus pasantías en Santiago de Chile, con el fin de vivir una experiencia de compartir las vivencias de las pasantías realizadas en las diferentes organizaciones en las que se encuentran.

En esta oportunidad a través de actividades experienciales de observación de la naturaleza, fueron compartiendo que significó estar en otro país entregando sus conocimientos y lo aprendido en el diplomado.

Nuestras alumnas de los programas 2022 están llegando al cierre de su proceso académico, por lo que muchas retornarán sus hogares en las próximas semanas.

El próximo 28 y 29 de noviembre se llevarán a cabo las defensas de pasantía, en un proceso titulado “Relecturas de la Experiencia”. Si deseas acompañar a las alumnas en este importante evento académico, puedes realizarlo en los siguientes enlaces:

Día 28: Ingresa Acá

Día 29: Ingresa Acá

Además, puedes inscribirte desde ya para estar presente en la ceremonia de certificación de nuestros programas 2022, la cual se realizará el día martes 13 de diciembre a las 19:00 hrs de Chile.

Puedes inscribirte en el siguiente link: Inscripción Ceremonia de Certificación 2022

 

El pasado 18 de junio se llevó a cabo una excelente instancia de conversación organizada por IFF América en torno a un tema muy hablado entre organizaciones e institutos, se trata del voluntariado.

El encuentro llevó por título: Voluntariado: ¿Vale la pena?, y contó con la exposición de tres personajes con mucha experiencia en el tópico: Andrea Escobar, directora ejecutiva de Fundación Soydoy; Javier Pereira, director ejecutivo de América Solidaria Uruguay; y Sebastián Chávez, director ejecutivo de Red de Organizaciones de Voluntarios Chile.

La diversidad de nacionalidad de los expositores convocó a que interesados en el tema de todo Latinoamérica estuvieran presentes a lo largo de la conversación, con un total de 34 participantes activos, se evidenció un interés genuino en toda esta región en cuanto al voluntariado.

En el desarrollo de las exposiciones, se abordaron diferentes puntos y mitos de este servicio, y cómo todos podemos ser voluntarios independiente de nuestras habilidades, disponibilidad y talento.

Los expositores contaron con 10 minutos cada uno para presentar y luego hubo un espacio de conversación y preguntas llevada a cabo en grupos chicos, los cuales fueron de gran provecho para los participantes, quienes salieron muy contentos con las reflexiones.

Posterior a esto, Ignacio Fernández, actual presidente de IFF América, se dirigió a los presentes para entregar su mirada y agradecimiento no solo por la exposición, sino además por la increíble generación de alumnas que inició el Diplomado Internacional en Resiliencia, Ética e Innovación Social, las cuales ya están próximas a iniciar sus pasantías en organizaciones sociales de América Latina.

Al final, se realizó la presentación de estas alumnas con un dinámico video de presentación el cual puedes revisar a continuación.

Puedes también volver a ver el encuentro completo en nuestro Facebook:

Te invitamos a seguir las redes sociales de IFF América, ya que siempre hay contenido nuevo interesante, además de enterarte de nuevos encuentros y programas vigentes.

Este mes de junio se dio inicio a las clases de nuestro Diplomado Internacional en Resiliencia, Ética e Innovación Social.

Los alumnos del diplomado pudieron conocer a sus profesores y al equipo IFF en un encuentro de acogida llevado a cabo el 02 de junio, donde todos compartieron sus sentimientos y emociones al comenzar este nuevo camino de desarrollo personal y social. Al día siguiente se dio inicio a las clases virtuales, con gran entusiasmo tanto del área docente como del alumnado.

Ese mismo entusiasmo continuó el pasado jueves 09 en el que los alumnos y el equipo IFF compartieron datos interesantes sobre sus respectivos países en la tradicional Fiesta Latinoamericana, la que se desarrolló de manera online.

Colombia, Chile, México, Argentina y Portugal fueron los países representados en la fiesta, en unas entretenidas presentaciones, que incluyeron, chistes, baile, datos curiosos y muchas risas.

Ahora que los alumnos entraron en camino firme, te invitamos a leer las palabras de la Directora Ejecutiva, Diana Bedoya:

En el ámbito de la educación, me he preguntado múltiples veces en cómo entregar una experiencia que tenga sentido, que sea aplicable y que además sea íntegra… ¿no les ha pasado a ustedes?

En IFF América apostamos abordarlo desde tres perspectivas (tres ejes como les llamamos nosotros) Este año damos inicio a nuestro Diplomado Internacional en Resiliencia, Ética e Innovación Social en alianza con la U. PUJ de Colombia donde tendremos la experiencia de compartir estos tres ejes con nuestras alumnas:
Desarrollo Personal. Más que ser un complemento — o una consecuencia — de otro objetivo, en IFFA es nuestro corazón, nuestro primerísimo pilar. ¿Por qué? Porque creemos que los grandes cambios positivos comienzan cuando nos conocemos realmente, cuando invertimos tiempo en mirar hacia adentro… y en aceptarnos… cuando nos atrevemos a adentrarnos en ese mundo interior — muchas veces olvidado porque “no hay tiempo”.

Conocimiento y Vinculación con el Entorno, es que claro, no somos seres aislados, ¿o sí?… formamos parte de algo mayor a nosotros mismos. Estamos inmersos en una familia, en una comunidad, en un pueblo, en una ciudad, en una sociedad… ¿estamos escuchando lo que nuestro entorno nos está pidiendo? ¿Conozco realmente la realidad de mi entorno? ¿Puedo describirlo con mis cinco sentidos: cómo huele, cómo se siente, cómo se ve, qué sonidos/ruidos tiene, a qué sabe? Claro, y es que se podrán preguntar: “bueno, ya, y… ¿de qué me sirve estar al tanto de lo que está pasando a mi alrededor?” … pues, la respuesta es que la utilidad se la das tú. Si no conocemos y no nos vinculamos con lo que nos rodea, ¿cómo podemos saber de qué manera podemos contribuir?
Y así es como llegamos al siguiente eje.

Nuestro tercer y último eje — pero no por eso menos importante — es el de Habilidades y Herramientas para Entrar en Acción. En IFF América no nos queremos quedar en la teoría, sino que queremos — ¡tenemos! — que ir a la acción. Hay que actuar. Y actuar para el bien común. Conociéndome y conociendo mi entorno, el próximo paso lógico es ir a hacer algo al respecto. Poner esos talentos a la disposición de la sociedad, contribuir — en actos concretos — a la construcción de un mundo mejor. ¿Qué huella quiero — queremos — dejar? En IFF América formamos a jóvenes líderes agentes de cambio, no porque creemos que serán el futuro del continente, sino porque son el presente que el continente necesita.

Gracias a los jóvenes por creer en nosotros por atreverse a conocerse, vincularse y actuar, pero, sobre todo: ¡atrévete a transformarte a ti mismo para transformar América Latina!

“Durante el Pre-Congreso llevado a cabo en Bogotá, Colombia, en el pasado mes de abril, los socios del Instituto IFF América: Fondacio Chile, FONDACIO Colombia y Fondacio Sede, representados por Ignacio Troncoso, Olga Lucia Benavides y Francois Proteau, respectivamente,  se reunieran presencialmente para acordar el nuevo Directorio de la institución. En un emotivo encuentro Ignacio Fernández, Psicólogo de profesión, ex alumno de IFF Europa, con amplia experiencia en consultoría y formación, y parte del directorio anterior, aceptó asumir la presidencia de la institución en reemplazo de Raúl Troncoso, antiguo miembro de Fondacio con experiencia en emprendimiento, innovación y educación. Ambos estuvieron presentes en Bogotá junto a Diana Bedoya, que continua en la dirección ejecutiva.

“Es un momento muy especial, ya que se termina el ciclo fundacional del Instituto, iniciado con mucho esfuerzo hace 8 años”, comenta Raúl Troncoso, nombrado Past President de IFF América por el nuevo directorio. La etapa que finaliza, iniciada en 2013, permitió varios logros destacables: la obtención de personalidad jurídica independiente como fundación con foco en el ámbito de la educación vocacional de jóvenes en Latinoamérica;  el diseño e implementación de las primeras mallas curriculares que dieron origen a la actual oferta de programas enfocados en tres módulos principales: Persona, Entorno y Prácticas; formación de alianzas relevantes como la de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, una de las más antiguas e importantes universidades católicas del continente que certifica los programas del instituto y otras con más de 15 ONG´s de varios países para que los alumnos realicen sus prácticas. Además, a la fecha hay más de 100 ex alumnos provenientes de 14 países de América Latina.

De vuelta en Chile, el nuevo directorio 2022-25 de IFFA quedó así constituido el 19 de abril por Ignacio Fernández, sicólogo, presidente; Ximena Lobos, comunicadora/publicista, vicepresidenta; Ángela Ortega, ingeniera y profesora, ex alumna IIFFA, secretaria; Alfredo Picquer, ingeniero y empresario, tesorero; y los directores Nicolás Morales, ingeniero y empresario, junto a los nuevos integrantes colombianos Olga Lucía Benavides, abogada y German Peña, ingeniero.

Sobre el Convenio y los beneficios para los alumnos de IFF América

El convenio manifiesta el interés de ambas partes en promover la cooperación académica y el desarrollo de programas académicos conjuntos referidos a la actividad propia del quehacer de la Facultad de Teología y del IFF América, que tiene por misión el aprendizaje y la transformación personal de jóvenes latinoamericanos, contribuyendo a que reconozcan su vocación al servicio de las realidades sociales y culturales del continente.

Raúl Troncoso, Presidente saliente de IFF América junto a María Adelaida Farah, Vicerrectora de Extensión y Relaciones Institucionales de la PUJC.

– François Prouteau (CEO — Fondacio).
– Olga Lucia Benavides, Coordinadora Fondacio Colombia.
– Ignacio Troncoso, Responsable Fondacio Chile.
– Ignacio Fernández (Nuevo Presidente de IFF América).
– Diana Bedoya (Directora Ejecutiva de IFF América).
– Gustavo López (IFF América).
– Germán Peña (IFF América).
– Sarah Le Fichant (IFF América).
– Jeremie Poche (IFF América).
– Silvia Abondano (IFF América).
– P. Víctor Martínez Morales S.J. (Decano de la Facultad de Teología — Pontificia Universidad Javeriana).
– Cesar Tulio Ossa (Director de Educación Continua — Pontificia Universidad Javeriana).
– Marcela Gómez (Líder de Proyectos Internacionales, Dirección de Educación Continua, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales — Pontificia Universidad Javeriana).
– Lida Viviana Cuellar (Asistente Ejecutiva, Dirección de Educación Continua, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales — Pontificia Universidad Javeriana).
– Oscar Arango (Profesor de la Facultad de Teología — Pontificia Universidad Javeriana)

 

IFF América, ha lanzado la segunda edición del Programa Social Internacional, mayormente conocido por sus siglas PSI. En esta edición 2022, la convocatoria se ha abierto para todos los jóvenes de Latinoamérica hispanohablantes, por lo que se espera una amplia participación.

Debido a la pandemia aún presente, el programa se desarrollará de manera online igual que el año pasado. Con talleres virtuales en vivo y una posterior opción de realizar una pasantía social en una organización de manera remota.

Este programa busca personas que estén terminando una carrera técnica/universitaria, o que ya estén en una experiencia laboral; jóvenes que aún se encuentren en búsqueda de ese «algo» que les permita conectar con su propósito y/o confirmar su vocación por contribuir con un cambio positivo frente a los desafíos de nuestro entorno; jóvenes que les interese sumar experiencias significativas a su hoja de vida.

El programa tiene un costo de USD 300, que incluyen:

  • 15 hrs de talleres online, en vivo e interactivos.
  • Seguimiento de actividades semanales vía Google Classroom.
  • Interiorización de aprendizajes al final del programa en la Defensa de Pasantía.
  • Acompañamiento personal durante todo el proceso.
  • Gestión de Convenio con una organización social para realizar una pasantía profesional.
  • Mínimo 128 hrs de pasantía en una organización social.
  • Modalidad online (formato presencial optativo)
  • Experiencia intercultural y acceso a nuevas redes profesionales a nivel internacional.

Además, al final del programa, tendrás:

  • CERTIFICADO IFF AMÉRICA.
  • ACCESO A COMUNIDAD DE IFFIANXS.
  • BENEFICIOS EXCLUSIVOS DE LA COMUNIDAD DE IFFIANXS.

Para postular a esta nueva edición del PSI, ingresa a IFF América – Programa Social Internacional 2022 (iffamerica.com) y rellena el formulario de postulación. La convocatoria está abierta hasta el 1 de abril de esta año.