El pasado martes 13 de septiembre se realizó en las dependencias de Fondacio una exitosa reunión junto al equipo asesor de Colombia del curso «Modelo Colombiano de Inclusion Laboral», donde se presentaron los avances de la puesta en práctica de la ruta de intermediación de los programas.
Dentro de los participantes estuvo: Fundación Emplea del Hogar de Cristo, con la participación de Angelica Ibañez, preparadora laboral; Juanita Aguirre, Gestora Laboral; Camila Henriquez, Gestora Laboral; Centro Ocupacional Hortiterapéutico de Fondacio, con la participación de Mónica Espinoza; Capacitación Inclusiva, preparación para el trabajo; Pacto Productividad con Angela Diaz, Coordinadora de Chile; finalmente de Colombia Janeth Soto, Consultora, y Elsy Rodriguez, Coordinadora Chile- Colombia.
Mónica Espinoza, responsable de nuestro Centro Ocupacional de Hortiterapia, comenta sobre este evento: «Fue importante compartir experiencias con otras organizaciones y enriquecernos mutuamente. Muy estimulante constatar que con un equipo reducido se ha podido avanzar en el uso de herramientas tanto para el diagnóstico de la accesibilidad como para pautas a usar«.
El pasado 28 de Julio la Cooperativa Hortinclusiva estuvo invitada a participar en calidad de expositores en el 1°Encuentro autogestionado Reficoop #Coopinclusivas de la Ciescoop ( Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa) de la Universidad de Santiago de Chile.
Esta invitación surge desde el reconocimiento de la RED al trabajo desarrollado por la Cooperativa Hortinclusiva, siendo ésta una buena práctica de cooperativismo inclusivo. Nuestros representantes Paula Vargas y Adrián Martinez se llenaron de elogios y felicitaciones por este emprendimiento inclusivo y de sus buenas prácticas.
Felicitamos a nuestra Cooperativa Hortinclusiva por el avance y logros que han tenido a lo largo de su recorrido.
La temporada de frío comienza tomar el protagonismo de nuestros días y nuestras conversaciones. Julio es, desde siempre, un mes muy frío en nuestro país, por lo que es indispensable salir a trabajar bien abrigado y regresar a casa ansioso de encontrar una estufa encendida, una ducha caliente o un calientacamas prendido. Sin embargo, hay muchos hermanos que no tienen la posibilidad de disfrutar de estos pequeños placeres, incluso, no tienen un techo donde cobijar sus cabezas del crudo invierno. Es por esto que Mi Próximo está realizando visitas a las personas en situación de calle cada 15 días, con el fin de acompañarlos, y entregarles algo de calor, ya sea físico o espiritual.
Son más de 120 personas las que se visitan en estas salidas solidarias, quedando muchas veces cortos en materiales y donaciones para esta gente. Es por eso, que este programa de Desarrollo Social, te invita a apoyar estas salidas con una campaña denominada «Mi Próxima Frazada», en la que podrás donar frazadas, sacos de dormir, carpas o lo que estimes conveniente para ayudar a nuestros hermanos.
Las donaciones las puedes hacer llegar a nuestra fundación ubicada en Av. El Salto Norte 5625, Huechuraba.
Sumado a esto, existen otras instancias de ayuda en las que puedes participar, una muy importante es la del Código Azul, que es un operativo coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social, el cual busca ayudar a las personas en situación de calle durante los días más fríos del invierno (temperaturas menores a 5°C con pronóstico de precipitaciones, nieve o agua-nieve) habilitando albergues en diferentes puntos del país. Para estar al tanto de cuando está activa esta campaña, conocer los albergues disponibles en el país y reportar la presencia de personas que necesiten asistencia médica, abrigo, comida o un techo para dormir, puedes llamar al Fono Calle 800 104 777 – opción 0, o visitando el sitio web www.nochedigna.cl