La Biblioteca Los Almendros realizó un reflexivo encuentro enfocado en la lectura, en la que participaron cinco jóvenes de CORPEB, los cuales a su vez participan en los talleres del Centro Ocupacional Hortiterapéutico.

Al final de cada uno de los módulos que contienen estos talleres, la Biblioteca interviene para realizar este encuentro lector. Estos espacios sirven como invitación para encontrarse a partir de los cuentos, la poesía y los cantos. «Son momentos para conversar sobre temas que nos plantean lecturas y conocernos un poco más«, expresan desde la Biblioteca, explicando, además, que, como muchas de las actividades de estos tiempos, el encuentro se realiza mediante la plataforma Zoom.

El libro escogido en esta oportunidad para leer, fue «La otra orilla«. Luego de la lectura, los participantes reflexionaron sobre la historia de Gabriela y Nicolás, protagonistas de este relato, y cómo estos fueron capaces de romper todas las barreras. «Descubrimos que nosotros también derribamos barreras y construimos puentes para crear vínculos con quienes nos rodean«, finalizan desde la Biblioteca.

Miguel Calderón es un joven colombiano, que realizó una enriquecedora pasantía en la Biblioteca Los Almendros, mientras cursaba su diplomado en IFF América.

Para Miguel fue todo un desafío no solo de trabajo y aprendizaje, sino e adaptación a una cultura y ambiente diferente, sobre todo por los tiempos que se comenzaban a vivir. “Fue cambiar prácticamente 180º al estar en otro país, interactuar con una comunidad, acostumbrarse a esa lógica sin amigos de trabajo (por la pandemia) y dentro de un mismo espacio, para luego entrar en ambiente en sintonía… fue bastante especial”, dice Miguel.

Sin embargo, el trabajo in situ en el Biblioteca permitió interactuar con los niños participantes a los cuales se les entrega un acercamiento a los libros. “También en cada mes se realizaron diferentes temas de interés social, que se tocaron con los niños a través de diferentes actividades recreativas, como lo fueron el arte, la expresión artística por medio de la música, la expresión lectora, todo lo que tiene que ver con este acompañamiento y también un poco de la conciencia con algún tema de interés social”, sigue contando Miguel.

Además, cuenta que, a pesar del confinamiento por el Covid-19, se sintió muy bien gracias a la comunicación, el respeto y el escuchar al otro.

Miguel finaliza: “Fue bastante enriquecedor y siento que esto aportó desde mi parte social, personal, profesional para mi vida de aquí para adelante. Y me quedo con las mejores cosas. Me gustaría volver y tener más experiencias”.

Te invitamos a seguir conociendo sobre IFF América y Fondacio en las redes sociales: @iffamerica y @fondacio_chile.

 

Un Hogar Más Digno ha acudido a la ayuda de una familia por petición de la Fundación Misericordia. Se trata de la familia de Daniela y Fernando, los cuales tienen tres hijos, de los cuales el último nació hace solo unas semanas.

Daniela, que trabajaba como cajera, perdió su trabajo a causa de la pandemia, lo que la obligó a vivir de allegada en casa de una prima, que le cedió una habitación donde puede vivir junto a sus tres hijos, Sin embargo, Fernando debe ir a dormir en casa de sus padres, ya que el espacio no es suficiente para los cinco.

Es por esto que el llamado de ayuda llegó hasta el equipo de UHMD, ya que la familia necesita con urgencia la ampliación de ese espacio para que puedan vivir juntos como familia, hasta que puedan salir adelante por cuenta propia.

El equipo de Un Hogar Más Digno los asesorará realizando un proyecto de ampliación y propondrá que Fernando, que trabaja en la construcción, más dos hombres de la familia que trabajan en el mismo rubro, puedan colaborar con la mano de obra.

Pronto se le presentará en detalle el proyecto a la familia para su aprobación y así comenzar a buscar cómo financiarlo.

Un Hogar Más Digno sigue buscando maneras de entregar ayuda a las familias que más lo necesitan, pese a una cuarentena que dificulta poder trabajar in situ. Es por esto que en marzo de este año, el equipo se comprometió a construir un baño digno y funcional para Gina y su familia, ya que aquel sanitario es utilizado por once personas y se encuentra insalubre, con acceso únicamente a agua fría y una cortina que cumple la función de puerta.

“Es un sueño para mi tener un baño digno, necesario para nuestro hogar, siempre se ha encontrado en mal estado, desde que tengo uso de razón nos hemos duchado con agua fría y no tenemos los recursos necesarios para arreglarlo”, dice Gina, feliz de encontrar en UHMD la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

El equipo se encuentra realizando el levantamiento, presupuesto y plan de obra para llevar a cabo el proyecto. Además, están en búsqueda activa para encontrar los recursos para la financiación de la obra.

El Centro Ocupacional Hortiterapéutico comenzó a operar nuevamente con el Club Allinmapu, esta vez con nuevos socios dentro del club, los cuales están agradecidos de volver, poco a poco, a reencontrarse virtualmente con sus amigos. Misma situación viven los cuatro grupos de talleres de cultivos orgánicos de plantas medicinales, quienes han vuelto en el mes de mayo a realizar sus actividades.

Pero eso no es todo, ya que para lo que queda del primer semestre, el COH tiene preparadas variadas actividades, en las que destaca el cierre del módulo 1 de los encuentros virtuales, con el fin de evaluar grupalmente sobre los contenidos aprendidos en los que se enseñan los beneficios de la hortiterapia, el concepto de agricultura natural, la correcta preparación de la tierra, la confección de una prensa, y el prensado de plantas medicinales, además de la confección de un herbario.

Para finalizar el semestre tendrán el cierre de una actividad interactiva realizada en conjunto con el equipo de la Biblioteca Los Almendros, con el fin de aportar cultura y recreación del equipo participante.

Como una gran ayuda para la efectiva realización de estos eventos, el COH a integrado a Belén Sanhueza, una alumna en práctica de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás.