Desde el 26 de febrero al 2 de marzo se realizó la primera fase del Congreso Fondacio en África, Togo. En el encuentro se llevó a cabo un foro de emprendimiento social e inserción profesional para la juventud.

El foro, que contó con la asistencia de 120 personas. trató importantes temas para la comunidad africana, como el desafío que tiene el mercado laboral en ese continente en la actualidad.

Jérôme Tozé, coordinador de la labor de Fondacio en África, comentó: «Los jóvenes graduados se enfrentan al desempleo debido a la brecha entre la formación y el empleo. Esto es sorprendente. Queremos ayudarlos a cambiar su mentalidad. Encontrar una dirección, no solo un título. Encontrar en qué pueden comprometerse y ser útiles, mientras mantienen el desempleo fuera.»

Durante la primera fase del Congreso, se llevarán a cabo reuniones similares en cada continente para lanzar el proceso sinodal. “El Congreso es un camino espiritual, de escucha de los signos de los tiempos y del Espíritu Santo. Es un momento de unidad y de ratificación de textos de referencia fundamentales”, subraya Yvonne Altorfer. El trabajo de discernimiento lo realiza una colegio de cien delegados, de todo el mundo.

El siguiente encuentro será en el continente americano, en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 2 al 6 de abril.

La segunda fase, la de la elección del Presidente, tendrá lugar de octubre de 2022 a marzo de 2023. La tercera, todos los delegados se reunirán en mayo de 2023, en África. Allí se revisarán y aprobarán las principales orientaciones para los próximos años y los textos discutidos durante el proceso sinodal. Tras una votación de ratificación, François Prouteau pasará la responsabilidad al nuevo Consejo.

Conoce más sobre el inicio del congreso en África en el siguiente enlace: https://fondacio.org/fondacio-congress-young-people-africa-put-down-roots-land

 

 

IFF América, ha lanzado la segunda edición del Programa Social Internacional, mayormente conocido por sus siglas PSI. En esta edición 2022, la convocatoria se ha abierto para todos los jóvenes de Latinoamérica hispanohablantes, por lo que se espera una amplia participación.

Debido a la pandemia aún presente, el programa se desarrollará de manera online igual que el año pasado. Con talleres virtuales en vivo y una posterior opción de realizar una pasantía social en una organización de manera remota.

Este programa busca personas que estén terminando una carrera técnica/universitaria, o que ya estén en una experiencia laboral; jóvenes que aún se encuentren en búsqueda de ese «algo» que les permita conectar con su propósito y/o confirmar su vocación por contribuir con un cambio positivo frente a los desafíos de nuestro entorno; jóvenes que les interese sumar experiencias significativas a su hoja de vida.

El programa tiene un costo de USD 300, que incluyen:

  • 15 hrs de talleres online, en vivo e interactivos.
  • Seguimiento de actividades semanales vía Google Classroom.
  • Interiorización de aprendizajes al final del programa en la Defensa de Pasantía.
  • Acompañamiento personal durante todo el proceso.
  • Gestión de Convenio con una organización social para realizar una pasantía profesional.
  • Mínimo 128 hrs de pasantía en una organización social.
  • Modalidad online (formato presencial optativo)
  • Experiencia intercultural y acceso a nuevas redes profesionales a nivel internacional.

Además, al final del programa, tendrás:

  • CERTIFICADO IFF AMÉRICA.
  • ACCESO A COMUNIDAD DE IFFIANXS.
  • BENEFICIOS EXCLUSIVOS DE LA COMUNIDAD DE IFFIANXS.

Para postular a esta nueva edición del PSI, ingresa a IFF América – Programa Social Internacional 2022 (iffamerica.com) y rellena el formulario de postulación. La convocatoria está abierta hasta el 1 de abril de esta año.

En asamblea Pastoral el pasado 7 de diciembre, se inició el proceso de elección de un nuevo responsable país para Fondacio Chile.

 

Este proceso es conducido, según los estatutos de gobierno de Fondacio que rigen para cualquier país, por un grupo GAD (Grupo de Ayuda del Disentimiento) convocado por el Consejo Chile en este caso y está compuesto por Elba Muñoz como responsable, además de Lissette Catarino en representación del consejo actual, Ignacio Rosselot por el Consejo internacional, además de Carlos Bascuñán, miembro del programa Un Hogar Más Digno y Sergio Cabezas, miembro de la fraternidad Santiago Gospel y del Programa  Mi Próximo.

 

Durante la asamblea que se realizó en modos presencial y vía zoom a la vez, el GAD presentó una lista de 19 personas confeccionada por el Consejo Chile, —que cumplen con algunos requisitos previamente establecidos en los documentos de gobierno de Fondacio— y que podían ser votados como responsables de Fondacio Chile. Los resultados de esta votación permitirán al grupo GAD generar un grupo de 9 personas que serán invitadas a realizar un proceso de discernimiento para hacerse disponibles a, eventualmente, tomar la responsabilidad de Fondacio Chile.   Finalmente, el grupo se reducirá a una terna, la que será presentada en una segunda asamblea pastoral, a realizarse a mediados de marzo, donde la comunidad votará nuevamente. Ese resultado se le envía al presidente internacional quien también hará su propio discernimiento junto al consejo internacional quienes finalmente nombrarán al nuevo responsable país.

Después de 3 meses de compartir por encuentros vía zoom en pequeños grupos y en dos grandes plenarios internacionales, llegó a su fin el Ciclo CoVivir, que giró en torno a la Ecología Integral, concepto ampliamente recogido en la encíclica «Laudato Si», que invita a hacer conciencia de la crisis socioambiental que vivimos como humanidad y que requiere de una mirada integral respecto de la pobreza, de la dignidad de los excluidos y de un compromiso para preservar la naturaleza.

La participación en este ciclo, permitió compartir con diversas personas de todo el mundo y hacerse co-responsables para dar pasos de crecimiento personal y en el entorno inmediato, orientados en el cuidado de nuestra casa común.
Fue una experiencia que todos los participantes valoraron mucho, por lo que es muy probable que la invitación del Covivir continúe durante el próximo año.

Les adjuntamos la grabación del último encuentro de cierre, que aunque está principalmente en francés, permite descubrir algunos testimonios concretos de lo vivido en el ciclo, así como también, de algunos proyectos que, en distintas partes del mundo, están aportando en la línea del equilibrio hombre-medio ambiente y ayudan a leer la sabiduría de la naturaleza que trabaja en ciclos de cooperación… que lo disfruten!

La semana pasada, el Centro Ocupacional Hortiterapéutico realizó la ceremonia de certificación de sus talleres que llevaron a cabo este año, como el de Lavanda, Romero, Menta y Caléndula, entre otros.

El evento, al igual que los mismos talleres, se realizó por medio de Zoom, y contó con la menos 50 certificaciones. El hecho cobra relevancia, no solo por la cantidad de participantes, sino por el buen desempeño que demostraron incluso en una modalidad de estudio más compleja e independiente como lo es el trabajo online.

En la ceremonia, Mónica Espinoza, directora del Centro Ocupacional, expresó su alegría y orgullo al ver a estos alumnos lograr su certificación. Otras de las personas que compartieron palabras fue Victoria Rubio, del COH, Pamela Ávila, de la Biblioteca Los Almendros, entre otros.

 

La Biblioteca Los Almendros ha tenido un año muy fructífero con la participación activa de niños y niñas en sus diversas actividades a pesar de la pandemia, lo que ha entregado una dosis de energía importante al centro Los Almendros y a la fundación en general.

En este mes navideño, el equipo de la Biblioteca quiere seguir entregando alegría a sus niños regalando un set de huerto familiar a 30 participantes. Este set incluye un libro de calidad sobre huertos, un set de jardinería y unos almácigos, lo que equivale a 25.000 pesos.

Para poder hacer esto posible, es indispensable que puedas colaborar con una donación desde los 5.000 pesos, para lograr entregar estos regalos. La donación la puedes hacer con los siguientes datos:

Asunto: Huerto en Familia

Fundaciones del Mundo Nuevo

Banco de Chile

Cuenta Cte.: 000-29091-02

RUT: 71.943.800-8

Mail: [email protected]

Apóyanos para que nuestra niñez siga creando e imaginando mundos posibles por medio del gusto y amor por la lectura, mientras se convierten en activistas por el medio ambiente.

El 16 y 17 de noviembre las alumnas de Programa Social Internacional (PSI) realizaron sus defensas de pasantías realizadas en diferentes organizaciones de Latinoamérica, de duración 3 meses.

Luego el 23 y 24 de Noviembre, las alumnas del Programa Internacional en Liderazgo Ético y Emprendimiento de Proyectos Sociales, de duración 8 meses presentaron sus informes de Pasantías a los evaluadores asignados por el instituto. Esta fue una oportunidad de ser testigos de la transformación que experimentan las alumnas, el empoderamiento con que van a enfrentar el nuevo desafío de sus vidas.

En esta ceremonia de certificación se graduaron solo mujeres, el discurso de apertura fue dado por la única mujer del directorio Ximena Lobos, enviándolas a tener confianza en su aprendizaje, y vivir con coherencia la integración de ellas mismas y con el mundo donde se desarrollan.

Felicitaciones a todas las graduadas y al equipo IFF que realizó una ceremonia impecable, significativa, contribuyendo a un mundo más humano y mas justo.

Abajo te invitamos a ver la ceremonia completa: