“Durante el Pre-Congreso llevado a cabo en Bogotá, Colombia, en el pasado mes de abril, los socios del Instituto IFF América: Fondacio Chile, FONDACIO Colombia y Fondacio Sede, representados por Ignacio Troncoso, Olga Lucia Benavides y Francois Proteau, respectivamente,  se reunieran presencialmente para acordar el nuevo Directorio de la institución. En un emotivo encuentro Ignacio Fernández, Psicólogo de profesión, ex alumno de IFF Europa, con amplia experiencia en consultoría y formación, y parte del directorio anterior, aceptó asumir la presidencia de la institución en reemplazo de Raúl Troncoso, antiguo miembro de Fondacio con experiencia en emprendimiento, innovación y educación. Ambos estuvieron presentes en Bogotá junto a Diana Bedoya, que continua en la dirección ejecutiva.

“Es un momento muy especial, ya que se termina el ciclo fundacional del Instituto, iniciado con mucho esfuerzo hace 8 años”, comenta Raúl Troncoso, nombrado Past President de IFF América por el nuevo directorio. La etapa que finaliza, iniciada en 2013, permitió varios logros destacables: la obtención de personalidad jurídica independiente como fundación con foco en el ámbito de la educación vocacional de jóvenes en Latinoamérica;  el diseño e implementación de las primeras mallas curriculares que dieron origen a la actual oferta de programas enfocados en tres módulos principales: Persona, Entorno y Prácticas; formación de alianzas relevantes como la de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, una de las más antiguas e importantes universidades católicas del continente que certifica los programas del instituto y otras con más de 15 ONG´s de varios países para que los alumnos realicen sus prácticas. Además, a la fecha hay más de 100 ex alumnos provenientes de 14 países de América Latina.

De vuelta en Chile, el nuevo directorio 2022-25 de IFFA quedó así constituido el 19 de abril por Ignacio Fernández, sicólogo, presidente; Ximena Lobos, comunicadora/publicista, vicepresidenta; Ángela Ortega, ingeniera y profesora, ex alumna IIFFA, secretaria; Alfredo Picquer, ingeniero y empresario, tesorero; y los directores Nicolás Morales, ingeniero y empresario, junto a los nuevos integrantes colombianos Olga Lucía Benavides, abogada y German Peña, ingeniero.

Sobre el Convenio y los beneficios para los alumnos de IFF América

El convenio manifiesta el interés de ambas partes en promover la cooperación académica y el desarrollo de programas académicos conjuntos referidos a la actividad propia del quehacer de la Facultad de Teología y del IFF América, que tiene por misión el aprendizaje y la transformación personal de jóvenes latinoamericanos, contribuyendo a que reconozcan su vocación al servicio de las realidades sociales y culturales del continente.

Raúl Troncoso, Presidente saliente de IFF América junto a María Adelaida Farah, Vicerrectora de Extensión y Relaciones Institucionales de la PUJC.

– François Prouteau (CEO — Fondacio).
– Olga Lucia Benavides, Coordinadora Fondacio Colombia.
– Ignacio Troncoso, Responsable Fondacio Chile.
– Ignacio Fernández (Nuevo Presidente de IFF América).
– Diana Bedoya (Directora Ejecutiva de IFF América).
– Gustavo López (IFF América).
– Germán Peña (IFF América).
– Sarah Le Fichant (IFF América).
– Jeremie Poche (IFF América).
– Silvia Abondano (IFF América).
– P. Víctor Martínez Morales S.J. (Decano de la Facultad de Teología — Pontificia Universidad Javeriana).
– Cesar Tulio Ossa (Director de Educación Continua — Pontificia Universidad Javeriana).
– Marcela Gómez (Líder de Proyectos Internacionales, Dirección de Educación Continua, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales — Pontificia Universidad Javeriana).
– Lida Viviana Cuellar (Asistente Ejecutiva, Dirección de Educación Continua, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales — Pontificia Universidad Javeriana).
– Oscar Arango (Profesor de la Facultad de Teología — Pontificia Universidad Javeriana)

 

Con un intenso día de evaluación y compartir, realizado el pasado sábado 5 de marzo en casa de Rafael Arcos y Ana María Morales, en Melipilla, comenzó su año el actual consejo de Fondacio que se prepara para entregar este servicio al nuevo responsable país que escoja la comunidad durante este año 2022.

Este encuentro permitió realizar un balance de lo mejor y lo no tan bueno de la gestión de este Consejo marcada, entre otras cosas, por la pandemia del Covid 19, que obligó a cambiar en pocos días todo lo programado y a iniciar nuevas estrategias y actividades que se aprendían mientas se hacían. Todo un desafío para las diferentes actividades de Fondacio y también para el Consejo que debió suspender todo un plan de inserción vecinal que se venía trabajando de años anteriores.

Durante la tarde el encuentro terminó con una puesta a punto y coordinaciones varias frente al Congreso Internacional de Fondacio, etapa americana, que se realizará en Colombia durante el próximo mes de abril y para lo cual se invita a todos a mantenerse informados vía la página de Fondacio: fondacio.cl

El consejo, compuesto actualmente por Ignacio Troncoso, como responsable país; Paula Vargas, R2 país, Lisette. Catarino, Ángela Ortega, Rafael Arcos y Francisco Ríos tuvo muy presente durante este día de evaluación a Luis de la Vega, miembro del consejo que falleció repentinamente durante el 2019 y a Consuelo Silva, miembro del consejo que debió alejarse para integrarse al equipo de Fundación Conchalí, que administra el Centro Los Almendros.

Desde el 26 de febrero al 2 de marzo se realizó la primera fase del Congreso Fondacio en África, Togo. En el encuentro se llevó a cabo un foro de emprendimiento social e inserción profesional para la juventud.

El foro, que contó con la asistencia de 120 personas. trató importantes temas para la comunidad africana, como el desafío que tiene el mercado laboral en ese continente en la actualidad.

Jérôme Tozé, coordinador de la labor de Fondacio en África, comentó: «Los jóvenes graduados se enfrentan al desempleo debido a la brecha entre la formación y el empleo. Esto es sorprendente. Queremos ayudarlos a cambiar su mentalidad. Encontrar una dirección, no solo un título. Encontrar en qué pueden comprometerse y ser útiles, mientras mantienen el desempleo fuera.»

Durante la primera fase del Congreso, se llevarán a cabo reuniones similares en cada continente para lanzar el proceso sinodal. “El Congreso es un camino espiritual, de escucha de los signos de los tiempos y del Espíritu Santo. Es un momento de unidad y de ratificación de textos de referencia fundamentales”, subraya Yvonne Altorfer. El trabajo de discernimiento lo realiza una colegio de cien delegados, de todo el mundo.

El siguiente encuentro será en el continente americano, en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 2 al 6 de abril.

La segunda fase, la de la elección del Presidente, tendrá lugar de octubre de 2022 a marzo de 2023. La tercera, todos los delegados se reunirán en mayo de 2023, en África. Allí se revisarán y aprobarán las principales orientaciones para los próximos años y los textos discutidos durante el proceso sinodal. Tras una votación de ratificación, François Prouteau pasará la responsabilidad al nuevo Consejo.

Conoce más sobre el inicio del congreso en África en el siguiente enlace: https://fondacio.org/fondacio-congress-young-people-africa-put-down-roots-land

 

 

IFF América, ha lanzado la segunda edición del Programa Social Internacional, mayormente conocido por sus siglas PSI. En esta edición 2022, la convocatoria se ha abierto para todos los jóvenes de Latinoamérica hispanohablantes, por lo que se espera una amplia participación.

Debido a la pandemia aún presente, el programa se desarrollará de manera online igual que el año pasado. Con talleres virtuales en vivo y una posterior opción de realizar una pasantía social en una organización de manera remota.

Este programa busca personas que estén terminando una carrera técnica/universitaria, o que ya estén en una experiencia laboral; jóvenes que aún se encuentren en búsqueda de ese «algo» que les permita conectar con su propósito y/o confirmar su vocación por contribuir con un cambio positivo frente a los desafíos de nuestro entorno; jóvenes que les interese sumar experiencias significativas a su hoja de vida.

El programa tiene un costo de USD 300, que incluyen:

  • 15 hrs de talleres online, en vivo e interactivos.
  • Seguimiento de actividades semanales vía Google Classroom.
  • Interiorización de aprendizajes al final del programa en la Defensa de Pasantía.
  • Acompañamiento personal durante todo el proceso.
  • Gestión de Convenio con una organización social para realizar una pasantía profesional.
  • Mínimo 128 hrs de pasantía en una organización social.
  • Modalidad online (formato presencial optativo)
  • Experiencia intercultural y acceso a nuevas redes profesionales a nivel internacional.

Además, al final del programa, tendrás:

  • CERTIFICADO IFF AMÉRICA.
  • ACCESO A COMUNIDAD DE IFFIANXS.
  • BENEFICIOS EXCLUSIVOS DE LA COMUNIDAD DE IFFIANXS.

Para postular a esta nueva edición del PSI, ingresa a IFF América – Programa Social Internacional 2022 (iffamerica.com) y rellena el formulario de postulación. La convocatoria está abierta hasta el 1 de abril de esta año.