Los días martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de septiembre, entre 10:30 y 18:00 hrs. en Plaza Parque de Ciudad Empresarial se realizará la primera EXPO MAPA HUMANO, Territorio Vivo de Huechuraba, en formato de una expo/feria artesanal y cultural y en la que participarán un grupo de destacados artesanos de la comuna.

Su objetivo es dar a conocer a la comunidad de vecinos y empresas de Ciudad Empresarial este tipo de creación artística y de proyectos de emprendimiento poco difundidos relacionados con la comuna de Huechuraba.

Fondacio participará con sus talleres Palillos de la Esperanza y Taller de Mosaicos, ofreciendo al público visitante algunos de los mejores trabajos de estos talleres así como también dando a conocer nuestra misión como comunidad cristiana.

Junto con la venta de productos “hechos a mano” se realizarán charlas explicativas y demostrativas del proceso de confección artesanal en horario de almuerzo en los tres día que dura la expo. En total serán 15 stand, donde se organizarán 22 artesanos y organizaciones de apoyo al emprendimiento como Fondacio y Trabajo para un Hermano, en conjunto con la corporación CEbra, la municipalidad de Huechuraba y la agencia Naic.

El día martes 06 de septiembre a las 12:00 se realizara una presentación de la agrupación folclórica, Raíces de mi Pueblo, perteneciente a la comuna y con la cual se dará de inicio a la EXPO, esperando contar con la presencia de las autoridades comunales y de la ciudad empresarial.

La Feria se ubicará en el sector del patio de comidas, al lado del hotel Radisson, Todos Invitados!!

expo-598

Inauguracion bibliocleta Queridos amigos:

Como ya les hemos informado, hace tres meses atrás en Biblioteca Popular de Fondacio soñamos con una biblioteca móvil que nos permitiera salir a las plazas y ferias cercanas a compartir libros y contar cuentos con los vecinos de Huechuraba. Fue así como creamos el proyecto “Compartir, Leer y Pedalear” que nos permitió reunir los fondos y dar vida a este sueño.

Nuestros amigos de Lacrouzette, en Francia, pueblo natal de Mélanie Sargueux voluntaria francesa por un año en Chile, nos ayudaron a financiar el proyecto. Juanito Mena, el tradicional fabricante de bicicletas de Santiago se comprometió personalmente con el proyecto y nos vendió un triciclo especialmente acondicionado para poder transportar los libros. Finalmente, junto a los niños y niñas de la Biblioteca le fuimos dando forma y color definitiva. Así nació la BiblioCLETA, un triciclo cargado de libros e historias dispuesto a recorrer las calles y plazas de el Barrero gracias a algún pedalero que deberá desplazar los aproximadamente 150 kilos que podrá llegar a pesar el vehículo con su cargamento de libros.

Hoy llegó el momento de inaugurar nuestra primera BiblioCLETA y queremos compartir este momento invitándolos a su  inauguración el próximo  miércoles 24 de agosto a las 17:00 hrs. en la plaza El Barrero donde realizaremos un primer “cuentacuentos”.

Esta inauguración tendrá un especial significado pues será pocos días antes de la partida de Chile de Mélanie de regreso a su país, una vez finalizado su voluntariado entre nosotros.

Los esperamos.

Equipo Biblioteca Popular.

El Proyecto Un Hogar Más Digno de Fondacio ha recibido recientemente la donación de un conjunto de tres mesas para ser vendidas y colaborar así con el financiamiento del proyecto.

Los invitamos revisar los productos que aún quedan disponibles y estudiar la posibilidad de colaborar con este proyecto de Fondacio.

Se trata de dos mesas de muy buena calidad que podría verse muy bien en sus hogares.

El primer artículo es una gran mesa de centro proveniente de la India construida en madera reciclada. Su cubierta es de 147 cms. X 70 cms. Su valor nueva es de $350.000. UHMD y se ofrece en el conveniente precio de $250.000.-

mesa-centro-2

mesa-centro-1

 

 

 

 

 

 

 


La segunda es una hermosa mesa de arrimo de 140 cms. de largo por 36 cms. de profundidad. Se vende en el conveniente precio de $200.000.-

mesa-centro-3

 

Para los interesados estos valores son conversables y pueden contactarse con Eudes de Labarre al fono 09-82683928 para consultar más detalles.

Recuerde que comprando estos muebles está permitiendo que otras familias mejoren sus condiciones de vida!

Finalmente ya contamos con un primer voluntario para los traslados de alimentos desde San Bernardo hasta Centro los almendros de Fondacio según el convenio que tenemos con el banco de alimentos: red de alimentos.

manuelarriba-camion600Se trata de Miguel Castro un joven camionero que vive muy cerca de Fondacio en la comuna de Huechuraba y que luego de escuchar del proyecto se interesó en colaborar. No es la primera vez que lo hace. Ya en ocasiones anteriores había transportado materiales para el proyecto biblioteca popular.

En su primera entrega realizada el pasado 7 de junio, Miguel transportó poco más de 1.300 kilos de alimentos en cereales, cecinas, jugos en caja, galletas, lácteos en general y 480 kilos de bebidas entre otros, para ser distribuidos a niños y jóvenes necesitados de los diferentes proyectos que propicia Fondacio.

Nos cuenta que a pesar de la cercanía no conocía demasiado acerca de Fondacio y sus diferentes proyectos sociales sin embargo su motivación de ayudar a los demás lo animó a incorporarse a la tarea de traer los alimentos que Red de Alimentos entregará a Fondacio regularmente.

Miguel Castro tiene 28 años y junto a su esposa y su pequeño hijo nos cuenta que: “Soñamos como todo chileno con obtener una casa propia y construir una familia feliz. Siempre nos gusta mucho ayudar porque como se dice “una mano lava a la otra” y lo único que se necesita es tener las ganas de hacerlo. Mi herramienta de trabajo es este camión y es la mejor forma que tengo de ayudar a los demás”.  Gracias Miguel por tu generosidad y bienvenido al grupo de voluntarios de Fondacio.

manuel-600

Mélanie Sargueux es una voluntaria francesa que llegó hace ocho meses a Chile para cumplir con su servicio cívico en el proyecto biblioteca popular de Fondacio. Desde hace tiempo tiene la idea de una “Bibliocicleta” para llegar fácilmente con los libros a espacios públicos y plazas de la población.  Aquí nos cuenta su proyecto:

Melanie-baja

Mélanie Sargueux voluntaria en Chile de Biblioteca Popular.

«Desde mi llegada he querido hacer un proyecto que perdure en el tiempo después que yo me vaya. También quiero involucrar a mis amigos y familiares en Francia en el financiamiento del proyecto mediante donaciones para compartirles algo de esta experiencia. Esto es parte de mi sueno… juntos realizar muchas cosas solidarias muy lindas igual como muchas gotas de agua se juntan hasta formar un océano!!

La idea de “triciclo biblioteca” fue creándose poco a poco, en conversaciones con el equipo de la biblioteca. Luego de varias salidas al vecindario para realizar distintas actividades observamos la necesidad de contar con un medio de transporte rápido y sencillo que nos permitiera llevar la biblioteca hasta los niños.

Un triciclo biblioteca nos pareció una idea atractiva, factible y por sobre todo lúdica y entretenida de difundir la cultura. Hacer de la lectura un momento gratuito, entretenido, compartido y feliz”.

Plenamente en el espíritu de Fondacio este proyecto permitiría llegar hasta los vecinos de El Barrero con una palabra y experiencia de Vida, ofreciendo un medio para que personas comiencen desde su infancia a pensar por si mismas, a creer que pueden llegar a realizar sus sueños  y finalmente llegar a elegir su futuro.

Bibliocicleta-1

Así luciría la Bibliocicleta Popular según el proyecto de Melanie.

KOMATSU y COH

La empresa KOMATSU a través de su gerencia de responsabilidad social una vez más da cuenta de su particular sensibilidad y afinidad con el proyecto del Centro Ocupacional Hortiterapéutico COH y específicamente con el mundo de las “habilidades diferentes”.

monica-600x450En anteriores oportunidades la empresa habían expresado su interés en colaborar mediante la modificación de la casa de Mónica Carrasco beneficiaria del Club de Hortiterapia del COH. Luego de haber presentado un proyecto de mejoramiento, durante el presente mes de mayo quedaron concluidos los trabajos realizados en este sentido por voluntarios de la empresa KOMATSU y que incluyeron la adaptaron de los sanitarios del baño ubicándolos a una altura adecuada para Mónica.

La zona de la tina de baño fue equipada con barras especiales para su mayor seguridad y también se instaló una silla especial para la ducha, lo que le facilita muchísimo su vida cotidiana.

Gracias KOMATZU por estar atento a las necesidades de quienes mas lo necesitan.

Adrián Martínez en Casa Pastoral

Una nueva persona se ha integrado a la Casa Pastoral de Fondacio. Se trata de Adrián Martínez quien fuera en años anteriores un beneficiario del Centro Ocupacional Hortiterapéutico COH.

adrian-600x450Así Fondacio se hace parte de la ley de inclusión laboral de la discapacidad y desde ahora cuenta con Adrián como encargado de la mantención del aseo en la Casa Pastoral, en Centro Los Almendros. En su elección influyó sin duda su compromiso, responsabilidad, buen trato y eficiencia demostradas como beneficiario y colaborador del COH en años anteriores.