Para UHMD el año comenzó con 6 nuevos hogares que atender. Esto es la construcción de una nueva casa; ampliación y reforzamiento estructural de otras cuatro y el tratamiento antitermitas de una casa ya existente. A esto hay que agregar el mejoramiento en materia de electricidad y aislación térmica de las viviendas.

En uno de los casos, las mejoras de reforzamiento de la estructura del primer piso y realización de un cortafuegos permitirán a la familia adjudicarse un subsidio estatal con el que comprarán la casa que hasta ahora solo arrendaban.

tijeralLas casas están ubicadas en las comunas de Recoleta y Huechuraba y las obras beneficiarán directamente a un total de 14 personas entre padres, hijos y adultos mayores que verán mejorada su calidad de vida.

“Ya tenemos terminados los levantamientos de arquitectos y de ingenieros calculistas relacionados con cada uno de los proyectos gracias al trabajo de los profesionales voluntarios que trabajan con Fondacio. Ahora el desafío mayor es conseguir el financiamiento necesario para comenzar con las obras cuanto antes.

Necesitamos encontrar a personas u organizaciones que se quieran involucrar con esta obra y trabajar por un país más equitativo”, nos explica Verónica Muñoz, Directora Social del proyecto.

La ayuda puede ser en material de construcción nuevo o reciclado; puertas ventanas, cerámicas, volcanita, sanitarios o en dinero efectivo y pueden contactarse al fono 26208420 con Eudes de Labarre, Director Ejecutivo de UHMD.

Si todo marcha bien, este invierno será mucho más cálido y amable para estas seis familias.

Las clases ya terminaron y la mayoría de los alumnos extranjeros han regresado a sus países para retomar sus vidas luego de un año intensivo en el IFF América; una experiencia única en su tipo que seguro les habrá marcado.
De inmediato se comienza a trabajar en el programa 2016. La noticia es esta: El Instituto de Formación Fondacio para América, IFF América, ya tiene abierta sus postulaciones 2016.

Nota-vacantes-IffamericaLos jóvenes chilenos que quieran postular a uno de los cupos solo tiene que acercarse a IFF América para integrarse al proceso. Este año además se les ofrece una beca del 50% para jóvenes que tengan entre 20 y 30 años de edad.

Esta instancia formativa es una gran oportunidad para jóvenes chilenos o extranjeros que busquen desarrollar sus condiciones como líder, protagonista de cambios sociales y en sus dos primeros años de vida ya han recibido a 24 jóvenes de países como Colombia, Perú, Bolivia y Haití.

Diferentes herramientas pedagógicas permiten aprender a conocerse a si mismo para poder conocer a los demás y facilitar la integración de grupos de trabajo eficaces. Los jóvenes también aprenden la utilización de herramientas para elaborar proyectos pertinentes a su realidad. Los jóvenes chilenos podrán desarrollar durante dos meses su práctica social en Colombia o Bolivia países con quienes IFF América tiene convenios.

Los interesados podrán encontrar mayores informaciones entrando a la página web: www.iffamerica.com

Te lo recomendamos…..

FranciscoBanguiEn la Mezquita Central de Bangui, el Papa Francisco señaló que su visita pastoral a la República Centro-africana no estaría completa sin el encuentro con la comunidad musulmana.

Con palabras de aliento, haciendo hincapié en que «cristianos y musulmanes somos hermanos» y que «tenemos que permanecer unidos» el Obispo de Roma pidió:

«Juntos digamos no al odio, no a la venganza, no a la violencia, en particular a la que se comete en nombre de una religión o de Dios. Dios es paz, salam«.

Ante estos tiempos dramáticos, el Papa alentó a las autoridades religiosas cristianas y musulmanas a impulsar la solidaridad y expresó su profundo anhelo de que las próximas consultas nacionales den al país unos representantes que sepan unir a los centro-africanos y que esta nación, situada en el corazón de África sea impulso de armonía, reconciliación y paz, para todo el continente africano.

«Queridos amigos, queridos hermanos – reiteró el Papa Francisco – los invito a rezar y a trabajar en favor de la reconciliación, la fraternidad y la solidaridad entre todos, teniendo presente a las personas que más han sufrido por estos sucesos«.

Fuente: Radio Vaticana