oracion Chile  598

Una vez más Fondacio Chile se hizo presente en la tradicional “Oración por Chile” convocada por el Área laicado del Arzobispado de Santiago.

Este año 2014, al igual que en años anteriores, se vivió una instancia de oración a Dios para pedir por nuestra patria. Durante los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre, los movimientos de Iglesia asistieron de manera alternada, a la parroquia El Sagrario (costado de la Catedral de Santiago) desde las 11:00 y hasta las 19:00 hrs. en una instancia abierta a toda persona de buena voluntad. El jueves 25 se realizó una misa a las 11.00 hrs. y desde las 11:50 hrs. se desarrolló una oración con décimas a la Virgen (canto a lo divino), a cargo de los jóvenes del movimiento apostólico Manquehue. Ese mismo día jueves a las 17:00 hrs., Mons. Pedro Ossandón, Obispo Auxiliar de Santiago, celebrará la Eucaristía junto a los movimientos.

A nuestra comunidad le correspondió el turno de oración de las 13:00 a las 14:00 hrs. junto a nuestros hermanos de la comunidad Shalom. El resultado fue un momento de oración y contemplación, preparado por ambas comunidades que incluyó textos bíblicos, textos del Cardenal Silva Henríquez y canciones de meditación. Previamente aprovechamos de asistir a la Eucaristía realizada en la misma parroquia.

Primera Com 598

Un nuevo grupo de 5 niños recibirán su Primera Comunión, luego de un importante tiempo de preparación de dos años en la Pastoral de Niños de Fondacio.

El próximo sábado 8 de noviembre los niños recibirán el sacramento en la Parroquia correspondiente, Nuestra Señora de Los Pobres, en Huechuraba. Posteriormente se dirigirán hasta la casa de Fondacio, en el Salto Norte 5625, donde todas las familias celebrarán en una sencilla ceremonia.

Durante el tiempo que duró su preparación, los niños asistieron a la “Catequesis del Buen Pastor” del método Montessori, lo que les permitió compartir como comunidad cristiana, acoger las enseñanzas de Jesús en sus corazones y finalmente estar preparados para recibir a Jesús sacramentado. Este nuevo grupo de niños es una noticia que nos llena de alegría como comunidad cristiana y como Fondacio Chile, iluminando nuestro trabajo y nuestra misión.

Webar 598

Muy sorprendida y contenta está la familia de Mónica Webar, una de nuestras beneficiarias de Un Hogar Mas Digno luego de realizada, el pasado 7 de octubre, la primera reunión con miras a remodelar su casa que presenta serios problemas de habitabilidad. Asistieron el arquitecto Fernando Manzi, quien expuso a la familia las alternativas de remodelación. También estuvieron presentes algunas personas de UHMD . Todos, en conjunto con Mónica, tomaron algunas decisiones de organización de los espacios y de la puesta en marcha de los trabajos.

El grupo familiar de Mónica, compuesto por 5 adultos y 3 niños vive actualmente en peligrosas condiciones debido a serios problemas estructurales que presenta su casa. Por este motivo UHMD gestionó algunas medidas de urgencia que significaron la colaboración de la I. Municipalidad de Recoleta, a través del Alcalde  Daniel Jadue quien donó tres mediaguas paras ser ocupadas en la construcción de una nueva casa para esta familia.

Mónica Espinoza, en representación del Centro Hortiterapéutico de Fondacio asistió los primeros días de octubre, al seminario internacional de Habilitación y Rehabilitación «Construyendo una Mirada desde el Enfoque de Derecho» organizado por el Departamento de Discapacidad y Rehabilitación del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre seminario  2 ecuadorCerda y que contó con el apoyo y patrocinio de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

El objetivo del seminario fue la revisión de la aplicación de los derechos de los discapacitados en los países de América Latina. Mónica Espinoza, responsable del proyecto Centro Ocupacional Hortiterapéutico de Fondacio nos comenta: “Quedamos gratamente impresionados por la forma en que algunos países como Ecuador por ejemplo, llevan a la práctica los derechos de sus discapacitados. En ciertas localidades del país con riesgo de desastres naturales, estas personas están empadronadas por el gobierno local, reciben un entrenamiento y un kit especial que incluye un manual para desenvolverse en situaciones de emergencia.

Según la Convención Internacional de los Derechos Humanos para la Discapacidad de la ONU, existe un conjunto de derechos declarados y ratificados, como por ejemplo, el derecho a la protección contra la explotación y el abuso; a la movilidad personal, a la autonomía personal, el derecho a formar familia (personas con Síndrome de Down), votar y ser elegidos en cargos públicos, entre otros, que los gobiernos deben respetar y velar que sean cumplidos”, nos explica Mónica Espinoza.

En Abril pasado tuvimos el tercer encuentro de Mi Próximo, esta vez en la sede de Corporación Nuestra Casa, un día para acoger, amar y servir  a nuestros hermanos que viven en la calle,  ofreciéndoles comida, duchas,  ropa limpia y mucha alegría.

[media id=18]

Les compartimos aquí algunos trozos escogidos de la intervención  del Padre Benito Rodríguez, osb Abad Benedictino, durante un retiro entregado en Punta de Tralca a la comunidad, durante el año recién pasado.

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

Nuestros hermanos de Fondacio en Filipinas necesitan con urgencia nuestra ayuda, luego de un terremoto, tzunami y tifón en pocos días. Entérate cómo puedes ayudar en Fondacio Sirve a Filipinas.

El 25, 26 y 27 de octubre 2013, fuimos a la casa de ejercicios de Punta de Tralca, V región,para vivir esta experiencia de retiro y silencio.  Nos acompañó el Abad Benedictino Benito Rodríguez, osb.

Aqui les compartimos el video que presentamos durante la segunda versión de Tablas y Copas en octubre del 2013, un evento solidario que reúne fondos para los proyectos sociales de Fondacio Chile.

Gracias  especiales a todos los invitados a esta velada que acudieron a la cita y respondieron con generosidad frente al llamado de los más pobres y necesitados.

El tema musical de este video es: «Dame tus Ojos» de Jesús Adrian Romero y Marcela Gándara.