TPH 2Como sabrán la Fundación Trabajo para un Hermano cuenta con una escuela de Orfebrería en Centro Los Almendros desde hace 10 años. Esta surge como una alternativa de capacitación para personas en situación vulnerable y que quisieran desarrollar su potencial creativo en la elaboración de joyas.

La propuesta surgió al constatar que en el sector norte de Santiago existía un gran numero de artesanos con baja calificación y que sin embargo tenían la motivación y necesidad de  comercializar sus productos en ferias artesanales, ferias libres o directamente en la vía pública.

Así nació esta Escuela de Orfebrería abierta a postulantes de toda la región metropolitana que recibe en promedio a 70 artesanos anualmente que logran perfeccionar sus técnicas o aprender el oficio de orfebre en forma inicial.  Principalmente son mujeres, con un promedio de edad de 40 años, con hijos o nietos a cargo y que ven en la artesanía una forma de contribuir al ingreso económico de su familia. Suelen tener un trabajo mas independiente o con horarios mas libres lo que le permite acceder a este tipo de capacitación.

El incorporarse a esta escuela no significa exclusivamente mejorar sus conocimientos del oficio de orfebre, sino también la adquisición de nuevas competencias que potenciarán sus capacidades creativas y de emprendimiento; conocimientos básicos de administración y la ampliación de sus redes sociales y profesionales.  También les facilita el acceso a nuevos clientes a través de la tienda de la fundación donde se exhiben los trabajos realizados en el taller.

Los distintos tipos de talleres impartidos pueden durar entre tres semanas y hasta cuatro meses y están enfocados a distintas técnicas de orfebrería tales como por ejemplo el engaste, grabado al ácido y el esmaltado de las joyas.

 

 

De la FUNDACIÓN PARA EL CRECIMIENTO MATRIMONIAL (FCM) fundada por el Padre Gustavo Ferraris nos llega la siguiente invitación:

Muy Queridos Amigos, Miembros y Simpatizantes de la FCM,

Queremos invitarlos a nuestra jornada comunitaria del 2015 “EL REGALO DEL PADRE GUSTAVO: LA ESCUELA DEL AMOR”.FundacionMatrimonios

Todos hemos recibido regalos de la fundación en distintos momentos. Hemos participado de la Escuela del amor y ahora queremos invitarlos a descubrir aún mas y vivir lo que esta escuela puede hacer para seguir creciendo como pareja y compartir este regalo con las personas que queremos y los que puedan necesitarlo.

La jornada tendrá lugar el día 16 de Mayo de 9.30 a 13.30 en el centro de eventos Los Almendros ubicado en Av. El Salto Norte 5625, Huechuraba..

Solicitamos confirmar su asistencia al correo [email protected] o al teléfono 222289729.

Les rogamos confirmar su participación a la brevedad posible, puesto que debemos planificar el lugar y la logística del evento.

Queremos que podamos compartir todos esa mañana, que será alegre, fraterna y de crecimiento

Esperamos su confirmación y NOS VEMOS

 

Directorio de la Fundación

A la oración personal solemos recurrir cuando tenemos algún problema o angustia y pedimos tal o cual cosa; pero cuando todo anda bien parecemos olvidarla. Una oración personal diaria, tranquila y “posada” de 20 minutos parece ser algo difícil de alcanzar con un ritmo de vida acelerado; bombardeados por la televisión, Oracion-manosla radio, los niños, el trabajo, los teléfonos y el chat.

Sin embargo si declaramos que Jesucristo es una presencia importante en nuestras vidas lo lógico sería poder disponer de tiempos regulares y de calidad con El. Algunos minutos diarios donde entregar mi tiempo y mi presencia gratuitamente a El. La oración nos forja como cristianos, nos modela espiritual y humanamente.

Para profundizar en esta realidad común para tantos cristianos de hoy el CEFF (Centro de Espiritualidad y Formación de Fondacio) entregará una nueva versión del taller de Oración Personal que permite a las personas ejercitarse en el hacer, aprendiendo de la experiencia de los otros para mejorar en la técnica personal y la propia manera de orar.

El taller se impartirá en cinco miércoles:  27 de mayo; 3,10 17 y 24 de junio de 19:00 a 21:30 hrs.  y un seguimiento el 15 de Julio, en Centro Los Almendros, Av. El Salto Norte 5625, Huechuraba.

Durante estos días se revisan distintos aspectos de acceso a esta experiencia tales como: El Amor de Dios; la confianza y abandono; comunión y envío en misión y la oración como la oportunidad de un encuentro.

Hasta la toma Padre Negro de Copiapó llegó la Pastoral del Migrante de la diócesis el sábado 25 de abril, para Copiapóentregar ayuda a familias extranjeras que se vieron afectadas directa o indirectamente por los aluviones que ocurrieron en Atacama.

Se entregó una canasta básica a cada familia, considerando que los jefes o jefas de hogar han quedado cesantes a causa de la destrucción de fuentes de trabajo en la provincia.

Una entrega similar se llevó a cabo en la Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe, el viernes 24.

En total ochenta familias recibieron esta ayuda, que incluyó víveres y artículos de aseo, entregados por la Pastoral Social Cáritas Copiapó.

(fuente: Comunicaciones Copiapó / www.iglesia.cl)

Dos ciclos de charlas ofrecerá el teólogo y director de la Fundación Diálogo, LIB140415-015F03Ariel Álvarez en su nuevo viaje a Chile 2015. En esta oportunidad, además visitará otras ciudades tales como: Concepción, Viña del Mar, Chillan, Talca, Quillota y Arica.

A continuación les contamos en detalle de las dos charlas de Santiago:

1º ciclo de Charlas: 18, 19 y 20 de Mayo, 2015:  «¿Cómo fue el despertar religioso de Jesús de Nazaret?».

– Hora: de 19:00 a 21:00 hrs.

– Lugar: Colegio Virgen de Pompeya, Camino El alba #9145, Las Condes, esquina Cardenal Newman; Metro los Dominicos.

Temario

Lunes 18: ¿Sabía Jesús que iba a morir en la cruz?

Martes 19: ¿Cuándo se dio cuenta de que era el Hijo de Dios?

Jueves 20: ¿Cómo descubrió su vocación religiosa?

2º Ciclo de Charlas  25, 26 y 27 de mayo de 2015:  «El lenguaje de la Biblia».

– Hora: de 19:00 a 21:00 hrs.

– Lugar: Colegio Academia de Humanidades, Av. Recoleta 797, Recoleta.

Temario

Lunes 25: ¿Por qué la Biblia contiene errores?

Martes 26: ¿Cómo explicar los errores de la Biblia?

Miércoles 27: Los géneros literarios y la forma de hablar de la Biblia

 

Para mayores informes pueden llamar a: 9-4356887 – 9-9693019 – 8-3562644 – 9-9171088.

Mails: [email protected][email protected][email protected]

[email protected]

Foto-2-560El pasado jueves 23 de abril, a partir de las 17:00 horas se reunieron mas de 30 niños, además de algunas mamas y personas de la Junta de Vecinos, a disfrutar de un programa especialmente preparado por el proyecto Biblioteca Popular de Fondacio a propósito del Día del Libro. Lo particular de esta actividad es que se realizó al aire libre en una plaza pública, más exactamente en la Plaza Juan Ramírez en plena población El Barrero, población vecina a Centro Los Almendros, en el sector norte de Santiago.

Una tarde perfectamente soleada permitió que los niños y niñas escucharan y degustaran  bellísimos cuentos con gran atención y curiosidad presentados por los cuentacuentos en distintas estaciones ambientadas con atractivos colores y en las que los pequeños oyentes iban rotando.

Pamela Ávila, una de las responsables del proyecto Biblioteca Popular nos comparte:

“Se trata de nuestra primera experiencia fuera de la biblioteca en un espacio público como es la plaza Juan Ramírez. Contamos con algunas valiosas colaboraciones de los vecinos para que el evento resultara de lo mejor. También nos apoyó el jardín infantil Araucaria que nos donó las sillas. Fue una celebración muy motivadora para todos donde los grandes protagonistas fueron los niños y los libros!».

Foto-5-560b

Foto-1-560-bFoto-3-560bFoto-4-560b

La Capilla Jesús Pastor está ubicada muy cerca de Fondacio en la población El Barrero. No siempre estuvo ahí. En abril de 1975 nació en una sencilla construcción de madera y el próximo sábado 25 de abril, a las 19:00 hrs. celebrará estos 40 años al servicio de la comunidad con una misa conmemorativa a la que están todos los vecinos invitados incluida Fondacio.

 Jesús Pastor es actualmente una capilla dependiente de la Parroquia Nuestra Señora de los Pobres y en sus primeros años fue atendida por el padre Juan Ochagavía. A el le siguieron diferentes sacerdotes jesuitas quienes la han visitado semanalmente para celebrar la Eucaristía y atender a la comunidad. Actualmente esta labor la cumple el padre José Arenas.

santito Jesus past-560

 

cuaresma 2 -560

Como les comunicamos en meses anteriores, el Proyecto Biblioteca Popular concursó y ganó parte de los fondos de “Cuaresma de Fraternidad” que la Iglesia recolecta entre todos los feligreses durante la Cuaresma previa a Semana Santa.

El martes 7 y miércoles 8 de abril pasados los ejecutores de los proyectos ganadores se reunieron  para compartir entre las distintas diócesis parroquia y fundaciones involucradas este año. Estos proyectos se llevan a cabo en distintos puntos del país y en total suman 44.

Por Biblioteca Popular asistió Pamela Ávila una las responsables del proyecto e integrante de Vidascopio, quien nos comenta el encuentro:

“Desde un comienzo se dio un ambiente de cercanía y fraternidad, contextualizado en un marco pastoral, espiritual y de reflexión de que somos  Iglesia, agentes de cambio, con un sentido de contribución al desarrollo de la infancia en sectores de pobreza en Chile.

Durante la presentación, personas provenientes de Antofagasta, Osorno, Valdivia, Chillán, Talca, Tirúa, Curicó, Melipilla, San Felipe y sectores de Santiago como La legua, La Victoria, La Pintana, El Maipo, Huechuraba entre otros, presentaron sus propuestas que ya han comenzado a desarrollarse durante el mes de marzo.

Más tarde se implementaron mesas de trabajo en torno a tres ejes y en función de los tipo de proyectos, para dar a conocer en detalle y compartir más a fondo las propuestas  y poner puntos de encuentro y de diferencias en diversos aspectos como las metodologías, los énfasis culturales, los niños destinatarios, el grado de dificultad, etc.

La finalidad de este trabajo también se enfocó en la posibilidad de poder sistematizar estas experiencias y reunir lo que se ha hecho durante los últimos tres años de trabajo, y entregar un documento oficial que dé cuenta de los avances logrados con los niños desde el inicio.

Para terminar el encuentro se realizó una pequeña práctica de taller de autocuidado, una experiencia lúdica y entretenida para replicar con los niños y familias, una herramienta distinta para abordar el trabajo en grupo de manera más dinámica, con énfasis en la expresión personal y auténtica de las personas en su alegría y risa.

Nos despedimos con una participativa Eucaristía de envío con la presencia de dos sacerdotes y Monseñor Obispo Pedro Ossadón (Presidente de Cáritas) quien nos reafirmó el carácter espiritual y cristiano de nuestro quehacer centrado en Jesucristo, la Iglesia que trabaja por los pobres, la justicia y la igualdad”.

 

SONY DSC

Con dos actividades se dará inicio al año académico 2015 de IFF América. La primera se realizó el pasado lunes 13 de abril en el Centro Los Almendros de  Fondacio y consistió en una Eucaristía al aire libre. Elba Muñoz Responsable de Fondacio dio la bienvenida  a los 14 alumnos provenientes de Colombia, Perú, Bolivia, Haití y de  distintos lugares de Chile.

La celebración fue presidida por el Padre Andrés Moro, Vicario para la Pastoral Social y los Trabajadores quien destacó la necesidad de acompañar constantemente la actividad académica con la experiencia de entregarse desde el corazón “en terreno”.

En la ocasión se contó con la asistencia del equipo de IFF América, de su Directora Académica Sandra Jofré y su Director Ejecutivo, Raúl Troncoso, además de miembros y voluntarios de Fondacio.  Al finalizar, los tres jóvenes provenientes de Haití: Emmanuella Wirth, Zico Jean Charles  y Wadner Maignan interpretaron, a pedido de Andrés Moro, una canción tradicional haitiana.

La segunda actividad será una conferencia magistral del destacado protagonista social Benito Baranda, el próximo lunes 27  de abril a las 18.30 hrs., en el campus Los Almendros IFF AMERICA. En el marco de esta presentación, los 14 alumnos realizaran una presentación artística para simbolizar la fraternidad de pueblos hermanos que comparten desafíos sociales urgentes  de mayor justicia y desarrollo inclusivo.

Con una interesante visita al Programa Cultural del Centro de Educación Medioambiental de la Municipalidad de Pudahuel comenzó sus actividades el Centro Hortiterapéutico de Fondacio este año 2015.

Un grupo de beneficiarios del proyecto Hortiterapéutico de Fondacio fueron recibidos en el centro, ubicado al interior de la Municipalidad de Pudahuel y que cuenta con 7 mil metros cuadrados de terreno por su director el profesor Jaime Pérez Durán recibió personalmente a las visitas y antes de iniciar el recorrido guiado les exhibió un  video documental sobre la contaminación.

A continuación  los asistentes  pudieron visitar el huerto orgánico del Centro, además del huerto medicinal, muestras de distintos tipos de suelo, la zona de compostaje del centro. Al termino del recorrido pudieron conocer algunas instalaciones de energía alternativa con que está equipado este Centro Medioambiental inaugurado el año 1996 y cuyo objetivo es precisamente la difusión de diversas técnicas ecológicas.

Cabe destacar la participación especial de uno de los integrantes del Club de Hortiterapia de Fondacio, Adrián Martínez, quien gestionó personalmente el transporte de sus compañeros, frente al departamento de cultura de la Municipalidad de Huechuraba quien colaboró finalmente con de traslado ida y vuelta del grupo.

coh 1-560
Un verdadero osáis dentro de la comuna de Pudahuel constituye el Centro de Educación Medioambiental que visitó el grupo del Club de Hortiterapia de Fondacio.