,

No entiendo bien la Semana Santa

Por Marcelo Santa María Vega (Escuela de PNL Aplicada Chile)

Desde niño escuchaba en Semana Santa eso de “Jesús murió por nosotros” o que “con la muerte de Jesús Él cargó con nuestros pecados” …y cosas por el estilo. Nunca lo entendí. Pese a estar en colegio de curas.

Esa mañana de inicios del otoño estaba dando un taller de comunicación para un grupo de profesionales de una residencia de niñas víctimas de abuso y maltrato. Frente a la pregunta: ¿Cómo vienen? La tía Francisca nos dice entre lágrimas que tiene las piernas llenas de moretones y el pómulo adolorido. Una de las niñas se había descompensado emocionalmente con un ataque de ira y ella tuvo que contenerla físicamente. Recibió sus patadas y manotazos, mientras la tomaba por la espalda con toda la fuerza y amor de que era capaz.

Con el corazón apretado, recuerdo que pensé: “igual que Jesús”.

Tengo un amigo que fue tratado muy injustamente por alguien a quien quería mucho. Lo trató pésimo. Mi amigo quedó con mucha pena y rabia. Hace una semana me dijo: “llevo 45 días haciendo un ejercicio de perdón con esta persona y ya empiezo a sentir paz en mi interior”. Reconozco que a mí el resentimiento se me queda pegado harto tiempo cuando me siento mal tratado.

Pensé: “Qué seco, qué admirable” y recordé las enseñanzas de Jesús de personar 7 veces 7.

En algunos negocios no sé cuánto cobrar. A veces me da miedo y me tiro para abajo. Y tengo una frase para ayudarme: “¿Qué haría Juane en mi lugar?”. Juane es un colega de otra consultora que no tiene timidez al cobrar y se valora dignamente. En muchos momentos donde me siento en crisis o sufriendo busco algún modelo o mentor que me inspire. No teorías, sino alguien que haya pasado por el sufrimiento y lo haya superado.

“Cómo Jesús” – Pienso. Que vivió de todo y se mantuvo fiel a una serie de valores y creencias esenciales, como el amor, la humildad, la fuerza, la generosidad. Incluso que eligió ser crucificado antes de renunciar a su fe; golpeado en silencio, antes que devolver la violencia; contener el miedo al rechazo sin cambiar su anuncio. Nos mostró su existencia como “el camino, la verdad y la vida”.

…Parece que ahora entiendo un poco más la Semana Santa.

Marcelo Santa María. Fondacio Chile.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *