Tras el exitoso día de acción por el clima, realizado el pasado 11 de marzo, AIEC hizo publico un video resumen, en el que se muestra la participación de distintas entidades en favor del clima.
Fondacio puso su granito de arena en el evento al tocar las campanas, durante 11 minutos, de la Parroquia Nuestra Señora de los Pobres y de la capilla Jesús Pastor, ubicada justo frente a Centro Los Almendros.
Puedes revisar el resumen completo de AIEC en el siguiente video:
https://fondacio.cl/wp-content/uploads/2021/03/campanadiaverde.jpg200350fondaciohttps://fondacio.cl/wp-content/uploads/2019/10/logo_horizontal-b-02.jpgfondacio2021-03-29 18:03:302021-03-29 18:03:30Día de Acción Global por el Clima
Este jueves 11 de marzo, se celebrará el día de acción global por el clima, impulsado por AIEC y Green Faith International Network organizaciones en las que Fondacio participa desde el año pasado.
Bajo el eslogan «¡Rompamos el silencio frente a la crisis climática!», este movimiento climático, busca concientizar y lograr cambios sustanciales frente a los desafíos que enfrenta la Tierra ocasionados por la mano del hombre.
La acción con que Fondacio participará este jueves 11 de marzo a las 11:00 hrs. consiste en el toque de campanas, durante 11 minutos, de la Parroquia Nuestra Señora de los Pobres y de la capilla Jesús Pastor ubicada justo frente a Centro Los Almendros. Para esto se cuenta con la colaboración del Párroco Julio Díaz que ha dado todas las facilidades para el toque de las respectivas campanas. En estos lugares se ubicarán algunas personas del programa Reciclo para promover el reciclaje, la generación de compost y las huertas comunitarias.
Quien lo desee también puede participar fotografiándose junto con un cartel que tenga escrito alguna de las demandas que deseas que se realicen en tu país frente al cambio climático y que se pueden consultar en el sitio de www.greenfaith.org . Luego, publicar la foto en redes sociales bajo los hashtags #Faiths4Climate y #SacredPeopleSacredEarth y etiquetar a @greenfaithworld en Twitter, Instagram o Facebook.
El movimiento, sin embargo, va más allá aún, ya que puedes registrarte en el sitio web Sacred People, Sacred Earth – GreenFaith y apoyar a las 10 demandas mundiales que promueven y asistir al evento oficial de la región.
#Faiths4climate
#SacredPeopleSacredEarth
Te compartimos, además, nuestro video en apoyo a esta iniciativa:
Este jueves 25 de marzo, la comunidad Judeo Cristiana, realizará una charla interreligiosa a nivel regional, denominada “Desafíos del Diálogo Judeo Cristiano para el Siglo XXI”.
El evento se realizará a partir de las 19:00 hrs de nuestro país, y se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom. Los expositores del diálogo será el Rabino Emérito Guillermo Bronstein, de la Comunidad 1870 de Perú; y Elio Passeto, Director del Instituto Ratisbonne de Jerusalén. EL moderador de la actividad será el Rabino Jorge Szteinhendler, quien es Presidente de la Confraternidad Judeo Cristiana de Chile.
En el diálogo se toacarán temas referentes a la unión y asociación entre judíos y cristianos; los dones de Dios; y las relaciones entre católicos y judíos.
El ID de la reunión es: 874 2009 9146. El código de la reunión: Dialogo. La invitación se extiende a todos los que deseen participar.
https://fondacio.cl/wp-content/uploads/2021/02/Webp.net-resizeimage-2.jpg200350fondaciohttps://fondacio.cl/wp-content/uploads/2019/10/logo_horizontal-b-02.jpgfondacio2021-02-10 21:45:392021-02-10 21:45:39AIEC y Fondacio en el 2021
El pasado miércoles 27 de enero, Fondacio cerró su año comunitario con un último encuentro de su Asamblea de Responsables Ampliada, en la que poco más de 40 personas, responsables de los diferentes grupos comunitarios áreas de trabajo y programas regulares y puntuales del Covid, se encontraron vía zoom para orar, hacer una lectura del año vivido y mirar juntos hacia el 2021.
En grupos chicos, los asistentes respondieron dos preguntas en torno a los aprendizajes que nos dejó, tanto en lo personal como lo comunitario el 2020 y, a partir de lo aprendido visualizar intuiciones y desafíos para el 2021, también en lo personal y como Fondacio.
Además de compartir en el grupo grande las síntesis de cada uno de los grupos, se envió un resumen detallado al Consejo, para aportar en el trabajo de los lineamientos del 2021 en el que se está trabajando.
En la oportunidad tanto miembros del consejo como algunos otros responsables entregaron resúmenes, de no más de 4 minutos de duración, sobre sus respectivas áreas de misión y trabajo para que todos lo asistentes pudieran hacer propia las diferentes actividades realizadas durante el año. En todas ellas destacó la capacidad de adaptación de los diferentes equipos de trabajo para enfrentar el desafío plantado por la pandemia.
Como es habitual por estos días ha tocado despedir a un grupo de voluntarios franceses que terminan sus periodos de trabajo en Chile luego de años de servicio en diferentes programas y áreas de Fondacio. Sin embargo el grupo que se va en estos días no es un grupo cualquiera. A pesar de haber estado confinados durante varios meses lejos de sus casas y familiares supieron anteponer su llamado al voluntariado y mantuvieron una mirada optimista y positiva frente al nuevo escenario de pandemia y confinamiento.
Sin duda que Fondacio agradece de manera particular a Antonin Colme por su participación en el programa UHMD y área de comunicaciones; y a Francois Calonge por su activa participación en el programa Biblioteca Los Almendros.
Frente al confinamiento, tanto Antonin como Francois supieron adaptarse con generosidad y buen humor y aprovechar el tiempo y los recursos existentes en colaborar de diferentes maneras y en áreas de Fondacio donde el trabajo remoto lo permitía. Fue necesario echar mano a nuevas habilidades y capacidades desconocidas que fueron aflorando con los días.¡Todo un descubrimiento!
Sin duda que esta experiencia de voluntariado durante un periodo de pandemia mundial dejará en ellos una huella profunda en sus vidas y en el desarrollo de sus profesiones que les permitirá desplegarse como personas para lograr ser las mejores versiones de cada uno.
https://fondacio.cl/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-26-a-las-11.59.59-1.png200350fondaciohttps://fondacio.cl/wp-content/uploads/2019/10/logo_horizontal-b-02.jpgfondacio2020-11-16 17:11:242020-11-26 12:07:19DESPEDIDA DE VOLUNTARIOS
Desde Fondacio siempre agradecemos y apreciamos la participación de todos nuestros voluntarios nacionales y extranjeros, que entregan todo su amor y esfuerzo para los demás. En esta oportunidad quisimos compartir y escuchar a algunos de los voluntarios franceses que han tenido que pasar la pandemia del coronavirus en un país extranjero y que han visto modificados sus planes y expectativas para este 2020.
Para esto, ellos compartieron algunas de sus reflexiones y pensamientos de estos meses, en los que destacan buenas experiencias y agradecen haber pasado este tiempo en Chile.
“Este tiempo ha sido un poco raro, pero lo pasé bastante bien, porque tuve suerte de vivir con mi compañero de departamento, que también es voluntario en Fondacio y tuvimos la suerte de tener el acompañamiento de nuestra querida Ximena”. Francoise.
“Personalmente ha sido bastante bueno vivir encerrado, después de un año viviendo en Chile me sentía menos extranjero, no puedo quejarme”. Cyprien.
“No era lo que proyectábamos, pero descubrí que se pueden armar cosas muy lindas por Zoom y tuvimos mucho trabajo durante este tiempo en el IFF América”. Julie.
https://fondacio.cl/wp-content/uploads/2020/10/Webp.net-resizeimage-1.jpg200360fondaciohttps://fondacio.cl/wp-content/uploads/2019/10/logo_horizontal-b-02.jpgfondacio2020-10-21 17:04:122020-10-22 17:41:37La Economía de Francisco será online
https://fondacio.cl/wp-content/uploads/2020/09/Eucaristi_a-Miguel-Ri_os-2020-08-28-a-las-7.01.06-p.m.jpg200320fondaciohttps://fondacio.cl/wp-content/uploads/2019/10/logo_horizontal-b-02.jpgfondacio2020-09-11 18:44:172020-09-11 19:47:46Cierre del Taller de Oración
“Fratelli Tutti: Sobre la fraternidad y la amistad social” es el nombre que lleva la nueva encíclica que el Papa Francisco firmará el próximo 3 de octubre de este año, en Asís, Italia.
La firma se llevará a cabo posterior a la Misa celebrada en la Basílica Franciscana, que, según Matteo Bruni, Director de Prensa del Vaticano, en esta ocasión será sin fieles, a raíz de la situación sanitaria actual y por pedido del Papa Francisco.
Para los fieles, esta nueva carta encíclica significa fuerza y valor para recomenzar en fraternidad y unión, pese a todo el dolor y dificultades que la pandemia ha causado en familias de todo el mundo.
Con esta, el Papa ha redactado un total de 3 cartas encíclicas desde su elección el 13 de marzo de 2013. La primera fue “Lumen Fidei” (La luz de la fe), firmada el 5 de julio de 2013. Posteriormente redactó “Laudato Si” (Alabado seas), el 24 de mayo de 2015 y, finalmente, la actual Fratelli Tutti (Hermanos Todos), que será firmada este mes de octubre.
https://fondacio.cl/wp-content/uploads/2020/09/IMG_2068.jpg206350fondaciohttps://fondacio.cl/wp-content/uploads/2019/10/logo_horizontal-b-02.jpgfondacio2020-09-11 18:14:292020-09-11 18:19:32Tercera Encíclica de Papa Francisco