La Biblioteca Los Almendros realizó un reflexivo encuentro enfocado en la lectura, en la que participaron cinco jóvenes de CORPEB, los cuales a su vez participan en los talleres del Centro Ocupacional Hortiterapéutico.

Al final de cada uno de los módulos que contienen estos talleres, la Biblioteca interviene para realizar este encuentro lector. Estos espacios sirven como invitación para encontrarse a partir de los cuentos, la poesía y los cantos. «Son momentos para conversar sobre temas que nos plantean lecturas y conocernos un poco más«, expresan desde la Biblioteca, explicando, además, que, como muchas de las actividades de estos tiempos, el encuentro se realiza mediante la plataforma Zoom.

El libro escogido en esta oportunidad para leer, fue «La otra orilla«. Luego de la lectura, los participantes reflexionaron sobre la historia de Gabriela y Nicolás, protagonistas de este relato, y cómo estos fueron capaces de romper todas las barreras. «Descubrimos que nosotros también derribamos barreras y construimos puentes para crear vínculos con quienes nos rodean«, finalizan desde la Biblioteca.

El Centro Ocupacional Hortiterapéutico comenzó a operar nuevamente con el Club Allinmapu, esta vez con nuevos socios dentro del club, los cuales están agradecidos de volver, poco a poco, a reencontrarse virtualmente con sus amigos. Misma situación viven los cuatro grupos de talleres de cultivos orgánicos de plantas medicinales, quienes han vuelto en el mes de mayo a realizar sus actividades.

Pero eso no es todo, ya que para lo que queda del primer semestre, el COH tiene preparadas variadas actividades, en las que destaca el cierre del módulo 1 de los encuentros virtuales, con el fin de evaluar grupalmente sobre los contenidos aprendidos en los que se enseñan los beneficios de la hortiterapia, el concepto de agricultura natural, la correcta preparación de la tierra, la confección de una prensa, y el prensado de plantas medicinales, además de la confección de un herbario.

Para finalizar el semestre tendrán el cierre de una actividad interactiva realizada en conjunto con el equipo de la Biblioteca Los Almendros, con el fin de aportar cultura y recreación del equipo participante.

Como una gran ayuda para la efectiva realización de estos eventos, el COH a integrado a Belén Sanhueza, una alumna en práctica de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás.

Este mes se realizó un mini taller de dos sesiones del Centro Ocupacional Hortiterapéutico (COH), para diez personas del distrito norte de Santiago de la coordinación territorial de la diputada Erika Olivera.
Virna Veliz, participante del COH y secretaria del Allunmapu, fue la encargada de gestionar y difundir el taller, que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom.

Los participantes pudieron tener un encuentro cercano con la naturaleza y descubrir cómo esta puede ayudarlos a ver la vida desde una nueva perspectiva. Erika, de 65 años, ofreció su reflexión luego de haber sido parte del taller. Puedes leerla a continuación:

“Yo toda mi vida la dediqué a trabajar, cuidar la casa, los hijos, cuidar a mi madre que estuvo quince años postrada e hice todo lo humanamente posible para que tuviera un pasar tranquilo junto a mi familia. También cuidé seis años a mi padre, ahora los dos ya no están, pero traté de darles lo mejor de mí y eso me tranquiliza cuando pienso en ellos. Por lo mismo, no tuve tiempo de dedicar a una planta o ver lo maravillosa que es la naturaleza, ahora sigo igual con mi vida, cuidando nietos y trabajando en casa por la pandemia, y por eso ahora sí puedo darles tiempo a mis plantas.

Así se nos pasa la vida, cuando nos damos la vida pasó por mi lado en un abrir y cerrar de ojos. Ya tengo 65 años. Aprovechen el tiempo, la vida pasa como un suspiro. Es una bendición muy grande haber estado en el taller”.


 

Centro Ocupacional Hortiterapéutico ha organizado siete talleres semanales de forma remota, con tres nuevos grupos, que se iniciaron desde el comienzo de la cuarentena. Estos grupos están integrados por personas con discapacidad, escuelas especiales o personas en situación de vulnerabilidad.

Los encuentros son programados por lapsos adecuados, que permitan el cuidado de las personas a la vez que sentirse acompañados a pesar de la distancia.

El grupo dedica parte importante del tiempo a la realización de material para facilitar los talleres, tales como: videos, imágenes, ideogramas para que los participantes repliquen las actividades en sus casas. A modo de seguimiento se les pide a los participantes que compartan fotos de estas actividades al grupo.

A pesar de la contingencia y la dificultad de comunicación con sus integrantes el equipo de la Cooperativa “Incluye-Te” continúa trabajando en su desarrollo, manteniendo el contacto con los socios, avanzando en los trámites de resolución sanitaria y temas legales.
También avanzan en la elaboración del producto, cotización de diversas alternativas de envasado de las hierbas IncluyeTe con perspectivas de producción a mayor escala.

Un grupo de 7 profesionales del Cesfam de El Barrero concluyeron el Taller básico de Cultivos Orgánicos impartido por el COH, recibiendo sus certificados correspondientes en una ceremonia en Centro […]