Son varios los voluntarios extranjeros en Fondacio hoy. Aquí les presentamos a algunos de ellos.

Guillaume Gruson 25 años, francés, Ingeniero Industrial. llegó a Chile hace dos meses en reemplazo de Eude de Labarre, por 2 años en la dirección ejecutiva de Un Hogar Más Digno.

“Busco vivir una experiencia que me involucre en lo espiritual y en lo concreto, conociendo en profundidad la realidad de la población, de los más necesitados y aportar desde mi voluntariado”.

 

Lucie Joreau francesa, 21 años, socióloga. Hace siete meses se integró al equipo de la Biblioteca Los Almendros, además de colaborar en otros proyectos de Fondacio.

“Busco ir al encuentro de las personas para conocer mejor el mundo donde vivimos, la ciudad que habitamos y conocerme mejor yo misma. Estoy feliz de mi voluntariado en la Biblioteca y de mi colaboración en los otros proyectos de Fondacio.

 

Anne-Claire Bled francesa 24 años, arquitecto, realiza su voluntariado en Un Hogar Más Digno por un año.

“Cada mañana cuando voy al trabajo se que esto tiene un sentido para mi y para otros. Lo que hago va a ayudar a otras familias. Junto con el aspecto profesional valoro mucho la dimensión humana de mi voluntariado”.

 

Sophie di Martino bélga, 30 años, lleva algunas semanas en Chile como Coordinadora del IFF América. Administración Financiera y Master en Cooperación y Desarrollo humanitario.

“Me interesa una mirada humana de mi trabajo y desenvolverme en el mundo de lo asociativo. Por eso estoy muy contenta que aquí en Fondacio y en el IFF América lo humano está en el centro del proyecto”.

 

 

SONY DSC

Una emotiva despedida se vivió ayer martes 28 de febrero cuando un grupo de personas de Fondacio concurrieron hasta el aeropuerto Arturo Merino Benítez a despedir a los voluntarios franceses Marie Laurent y Adrien Boulaller quienes luego de dos años de entrega en Chile regresaron a su país.

Miembros de Fondacio, de IFF América, voluntarios y amigos durante el desayuno momentos antes de partir al aeropuerto.

Mientras Marie se integró a la dirección ejecutiva del instituto IFF América, Adrien lo hizo principalmente en la Biblioteca Los Almendros y Centro Ocupacional Hortiterapéutico , dos de los proyectos PDS de Fondacio Chile.

Además, ambos crearon un Taller de Cocina todos los jueves al interior de los salones de la capilla Jesús Pastor, frente a Fondacio, en la Población El Barrero. Este taller llegó a reunir a más de 20 personas que en torno a la preparación de platillos de diversos países comparten comunitariamente sus experiencias de vida.

Si bien a su llegada ambos eran “pololos” su estadía en Chile tuvo la particularidad de convertirse en novios y finalmente casarse por el civil el pasado 7 de enero en Centro Los Almendros. La pareja tiene programada la ceremonia religiosa una vez de regreso a París.

Antes de partir al aeropuerto, la pareja tomó desayuno en su casa junto a un gran numero de personas cercanas que quisieron agradecer personalmente la generosa entrega de ambos y desearles un feliz retorno a Francia.

Por coincidencia, en el mismo vuelo ese día regresaba a Francia Agnes Ruault la última de los nueve voluntarios franceses que colaboraron con Un Hogar Mas Digno en la construcción de la casa de Dorka Roa durante el mes de enero y a quienes Fondacio también agradece su voluntariado.

Inauguracion bibliocleta Queridos amigos:

Como ya les hemos informado, hace tres meses atrás en Biblioteca Popular de Fondacio soñamos con una biblioteca móvil que nos permitiera salir a las plazas y ferias cercanas a compartir libros y contar cuentos con los vecinos de Huechuraba. Fue así como creamos el proyecto “Compartir, Leer y Pedalear” que nos permitió reunir los fondos y dar vida a este sueño.

Nuestros amigos de Lacrouzette, en Francia, pueblo natal de Mélanie Sargueux voluntaria francesa por un año en Chile, nos ayudaron a financiar el proyecto. Juanito Mena, el tradicional fabricante de bicicletas de Santiago se comprometió personalmente con el proyecto y nos vendió un triciclo especialmente acondicionado para poder transportar los libros. Finalmente, junto a los niños y niñas de la Biblioteca le fuimos dando forma y color definitiva. Así nació la BiblioCLETA, un triciclo cargado de libros e historias dispuesto a recorrer las calles y plazas de el Barrero gracias a algún pedalero que deberá desplazar los aproximadamente 150 kilos que podrá llegar a pesar el vehículo con su cargamento de libros.

Hoy llegó el momento de inaugurar nuestra primera BiblioCLETA y queremos compartir este momento invitándolos a su  inauguración el próximo  miércoles 24 de agosto a las 17:00 hrs. en la plaza El Barrero donde realizaremos un primer “cuentacuentos”.

Esta inauguración tendrá un especial significado pues será pocos días antes de la partida de Chile de Mélanie de regreso a su país, una vez finalizado su voluntariado entre nosotros.

Los esperamos.

Equipo Biblioteca Popular.

Mélanie Sargueux es una voluntaria francesa que llegó hace ocho meses a Chile para cumplir con su servicio cívico en el proyecto biblioteca popular de Fondacio. Desde hace tiempo tiene la idea de una “Bibliocicleta” para llegar fácilmente con los libros a espacios públicos y plazas de la población.  Aquí nos cuenta su proyecto:

Melanie-baja

Mélanie Sargueux voluntaria en Chile de Biblioteca Popular.

«Desde mi llegada he querido hacer un proyecto que perdure en el tiempo después que yo me vaya. También quiero involucrar a mis amigos y familiares en Francia en el financiamiento del proyecto mediante donaciones para compartirles algo de esta experiencia. Esto es parte de mi sueno… juntos realizar muchas cosas solidarias muy lindas igual como muchas gotas de agua se juntan hasta formar un océano!!

La idea de “triciclo biblioteca” fue creándose poco a poco, en conversaciones con el equipo de la biblioteca. Luego de varias salidas al vecindario para realizar distintas actividades observamos la necesidad de contar con un medio de transporte rápido y sencillo que nos permitiera llevar la biblioteca hasta los niños.

Un triciclo biblioteca nos pareció una idea atractiva, factible y por sobre todo lúdica y entretenida de difundir la cultura. Hacer de la lectura un momento gratuito, entretenido, compartido y feliz”.

Plenamente en el espíritu de Fondacio este proyecto permitiría llegar hasta los vecinos de El Barrero con una palabra y experiencia de Vida, ofreciendo un medio para que personas comiencen desde su infancia a pensar por si mismas, a creer que pueden llegar a realizar sus sueños  y finalmente llegar a elegir su futuro.

Bibliocicleta-1

Así luciría la Bibliocicleta Popular según el proyecto de Melanie.