El pasado martes 13 de septiembre se realizó en las dependencias de Fondacio una exitosa reunión junto al equipo asesor de Colombia del curso «Modelo Colombiano de Inclusion Laboral», donde se presentaron los avances de la puesta en práctica de la ruta de intermediación de los programas.

Dentro de los participantes estuvo: Fundación Emplea del Hogar de Cristo, con la participación de Angelica Ibañez, preparadora laboral; Juanita Aguirre, Gestora Laboral; Camila Henriquez, Gestora Laboral; Centro Ocupacional Hortiterapéutico de Fondacio, con la participación de Mónica Espinoza; Capacitación Inclusiva, preparación para el trabajo; Pacto Productividad con Angela Diaz, Coordinadora de Chile; finalmente de Colombia Janeth Soto, Consultora, y Elsy Rodriguez, Coordinadora Chile- Colombia.

Mónica Espinoza, responsable de nuestro Centro Ocupacional de Hortiterapia, comenta sobre este evento: «Fue importante compartir experiencias con otras organizaciones y enriquecernos mutuamente. Muy estimulante constatar que con un equipo reducido se ha podido avanzar en el uso de herramientas tanto para el diagnóstico de la accesibilidad como para pautas a usar«.

 

El pasado 28 de Julio la Cooperativa Hortinclusiva estuvo invitada a participar en calidad de expositores en  el 1°Encuentro autogestionado Reficoop #Coopinclusivas de la Ciescoop ( Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa) de la Universidad de Santiago de Chile.

Esta invitación surge desde el reconocimiento de la RED al trabajo desarrollado por la Cooperativa Hortinclusiva, siendo ésta una buena práctica de cooperativismo inclusivo. Nuestros representantes Paula Vargas y Adrián Martinez se llenaron de elogios y felicitaciones por este emprendimiento inclusivo y de sus buenas prácticas.

Felicitamos a nuestra Cooperativa Hortinclusiva por el avance y logros que han tenido a lo largo de su recorrido.

Con una gran asistencia inició, el pasado miércoles 6 de julio el Ciclo: “El Chile que soñamos y la Constitución en Curso”, donde José Antonio Vieragallo, abogado, profesor universitario y experto en temas constitucionales expuso el tema: La Propuesta de Constitución política de la Convención Constitucional.

Una vez terminada su exposición, se abrió un espacio de preguntas, siempre en un clima de mucho respeto y escucha. Un ejercicio cívico fundamental frente a la decisión que tenemos que tomar como país el próximo 4 de septiembre, el plebiscito de salida.

El próximo miércoles 20 de julio, siempre a las 19:00 hrs. corresponderá el segundo encuentro de este ciclo en donde nos acompañará Patricio Fernández, constituyente, periodista, escritor y analista político, quién nos dará su testimonio personal como miembro integrante de la Convención Constitucional y del trabajo realizado por ella y sus proyecciones. Probablemente muchos le recordarán como director del diario The Clinic.

El ciclo se realiza vía zoom con una asistencia límite de 100 personas por lo que fue necesario generar un formulario de inscripción previa y que tuvo una excelente convocatoria.

Este ciclo terminará el sábado 27 de agosto, una semana antes del plebiscito de salida, con un encuentro presencial donde cada asistente podrá compartir el sueño de país que lleva en su interior, en un espacio de diálogo y entendimiento.

El miércoles 29 de junio se realizó una asamblea extraordinaria del grupo de responsables de Fondacio en sistema híbrido, la que reunió a un total de 35 personas, tanto presencial como online, para darle forma al nuevo sistema de gobernanza de Fondacio en Chile.

El proceso de creación del nuevo sistema fue acogido en el pre-congreso en Colombia y se continuó trabajando en un equipo conformado por Patrick Hereng desde el consejo internacional; el equipo GAD (Grupo Acompañamiento al Discernimiento) además de Ángela Ortega e Ignacio Fernández.

A Patrick le corresponde implementar este proceso en todos los países y expuso las diferentes grillas que han acogido en la búsqueda de una gobernanza de co-responsabilidad.
En Chile se acogieron 5 áreas de responsabilidad las que desde ahora serán asumidas por un responsable de área:
– Sentido y carisma
– Estrategia Global (Representación, Centro los Almendros, Comunicaciones)
– Desarrollo Proyectos (PDS, ecología)
– Gestión de recursos y administración)
– Jóvenes (IFFAmérica, Young Life)

El GAD entregó a los votantes de esta asamblea un listado de personas previamente preparado según algunos criterios de antigüedad y responsabilidades anteriores y el voto contemplaba hasta 3 nombres por cada una de las áreas.

Por estos días el Gad trabaja elaborando la lista de los más votados en cada área para ser presentada al presidente de Fondacio, según se estipula en los estatutos de Fondacio y el resultado del proceso de elección será revelado en las próximas semanas.